El diputado de Hacienda en Bizkaia, José María Iruarrizaga. Pedro Urresti

La recaudación vasca crece el 11,6% en el primer trimestre hasta los 3.860 millones

Las diputaciones llevan ingresados 400 millones de euros más que el año pasado, gracias principalmente al cobro del IRPF y el IVA

Sergio Llamas

Miércoles, 19 de abril 2023, 00:25

Las diputaciones vascas han iniciado 2023 con un incremento en la recaudación del 11,6% durante el primer trimestre. Las instituciones forales ingresaron 402,9 millones de euros más que en el mismo periodo de 2022, con unos ingresos totales que alcanzan los 3.860.

Publicidad

Este incremento tiene en el IRPF su principal razón de ser. En Bizkaia este impuesto subió 17,2%, al tiempo que en Gipuzkoa aumentó un 2,7% y en Álava lo hizo en un 5,3%.

En la imposición indirecta también se registra un aumento de la recaudación derivada del IVA, que en total supera el 3%. En Bizkaia creció el 1,8%, mientras que en Gipuzkoa lo hizo en el 7,8% y en Álava, por su parte, se redujo el 0,3%.

Bizkaia

En el caso de Bizkaia el aumento de la recaudación llega al 11,8%, tras alcanzar los 2.526,1 millones de euros a pesar de algunas disminuciones en impuestos como el de sociedades, que se dejó el 17,2% al caer su resultado en 6,7 millones. El Impuesto sobre la Renta de los no residentes creció 50,5 millones. La recaudación hasta el pasado mes supone además el 27,2% de todo el presupueso elaborado para el conjunto del año, que llega a 9.295,9 millones de euros.

Gipuzkoa

En el caso de Gipuzkoa, el incremento del 14% se sustenta también en las retenciones sobre rendimientos del trabajo, el IVA y las retenciones sobre el capital inmobiliario. No obstante, jugaron en contra la disminución de los ingresos en las retenciones sobre las ganancias patrimoniales. La principal pérdida, en todo caso, fue la referida al impuesto de sociedades, que cayó el 35,8%, esto es 15,5 millones de euros.

Publicidad

Álava

La hacienda alavesa cerró marzo con un incremento del 5,8% en la recaudación con un papel especial en los impuestos indirectos, que llegaron hasta los 159,8 millones de euros, el 5,6% más, gracias especialmente al de hidrocarburos. Éste aumentó el 44,4% hasta los 28,5 millones. En cambio el de sociedades cayó, en su caso el 12,4%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad