Urgente Dos heridos por inhalación de humo tras un incendio en un bloque de viviendas en Erandio

¿Qué es una sociedad 'offshore' y cómo funciona?

Algunas peculiaridades sobre estas entidades

EL CORREO

Lunes, 4 de octubre 2021, 17:12

Este pasado domingo se hicieron públidos los Papeles de Pandora, una investigación sobre 11,9 millones de documentos de 14 despachos de abogados que ha destapado una lista de cómo personalidades mundiales han creado sociedades 'offshore' para no pagar impuestos. Entre los imputados hay políticos, empresarios y artistas de más de 90 países, entre los que figuran unos 600 españoles como Pep Guardiola, Miguel Bosé y Julio Iglesias.

Publicidad

¿Qué son las sociedades 'offshore'?

Las sociedades 'offshore' son entidades domiciliadas en un paraíso fiscal o territorio opaco y propiedad de una persona no residente en dicho territorio. Habitualmente, comparten las siguientes características: un abogado de la jurisdicción donde radican las sociedades 'offshore' realiza todos los trámites para su constitución y llevanza y el titular real de la sociedad. Esta persona, sin embargo, no consta en los documentos societarios. Es decir, los titulares nominativos son testaferros y el titular real permanece en el anonimato. Además, el titular no opera en el territorio de la sociedad 'offshore' sino que utiliza esta última para aplicar una normativa de nula o baja tributación. Dicho territorio suele ser opaco en lo que respecta al intercambio de información y colaboración con otros países. A todos los efectos, esta persona controla la sociedad 'offshore'.

¿Cuál es la principal ventaja de una sociedad 'offshore'?

La baja o nula tributación, el escaso coste de mantenimiento de la Sociedad y la opacidad del territorio de su residencia.

¿Son legales las sociedades 'offshore'?

La constitución de una sociedad 'offshore', en si misma, no tiene porqué ser ilegal. Del mismo modo que una persona y/o entidad puede tener posiciones en paraísos fiscales o territorios opacos. Cabe emplearlas para obtener ventajas fiscales u operativas. Sin embargo, normalmente son utilizadas para ocultar bienes, derechos, rendimientos e ingresos y, de esta manera, eludir el pago de los correspondientes impuestos ante las autoridades fiscales del territorio donde reside y opera económicamente la persona o entidad titular real de la sociedad 'offshore'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad