

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Puerto de Santander ha protestado formalmente ante la Autoridad Portuaria de Bilbao y también ante el organismo Puertos del Estado, por lo que ha ... calificado como «una acción sin precedentes». Esta ha sido la reacción a la convocatoria de una «jornada promocional» organizada ayer en Santander por Uniport, la asociación clúster que reúne a la comunidad portuaria de Bizkaia y en la que además del propio Puerto de Bilbao están representadas decenas de empresas de logística. En síntesis, el Puerto de Santander ha interpretado -con bastante lógica- que hay un intento desde los muelles vizcaínos por convencer a las empresas importadoras y exportadoras de Cantabria sobre las bondades y ventajas competitivas que tiene Bilbao frente a Santander.
El Gobierno de Cantabria también reaccionó ayer calificando de «deslealtad» la iniciativa comercial porque, sostienen también desde el Puerto de Santander, «las acciones comerciales de los puertos en su área de influencia son habituales, pero jamás hay actuaciones de este tipo en ciudades en las que hay otra autoridad portuaria. No conocemos un antecedente similar en ninguno de los puertos españoles». Fuentes de Uniport aseguran, sin embargo, que la jornada de ayer -una reunión en un hotel de Santander y el trasladado de los asistentes en autobús para visitar los muelles vizcaínos- no es la primera vez que se convoca. «Ya se ha hecho otras veces en Santander», aseguran.
Fuentes consultadas por EL CORREO señalan que los máximos responsables del Puerto de Bilbao, pese a que la institución también pertenece a Uniport, «no tenían conocimiento de que estaba programada esta acción, ni sus responsables han participado en ella». Se han roto aparentemente las mínimas normas de cortesía, porque incluso cuando se va a rozar el área de influencia de otro puerto suele haber una llamada telefónica entre los presidentes para evitar roces. Así, la presidenta del Puerto de Valencia ya ha anunciado al de Bilbao que el próximo mes de diciembre se desplazará a Vitoria para tener un encuentro con empresas alavesas. Objetivo: atrapar todo el tráfico que pueda para ese puerto de la fachada mediterránea.
Lo cierto es que los puertos de Bilbao y Santander, pese a que ambos pertenecen a Puertos del Estado, compiten y muy duro. En realidad, no las autoridades portuarias, pero sí las empresas que conforman toda la cadena logística. Y en los últimos años con un notable éxito para el puerto cántabro, que ha conseguido atraer algunos tráficos que estaban aparentemente asentados en Bilbao, como el movimiento de contenedores del grupo Boluda y también otros con Reino Unido. Los precios, el servicio de las terminales y también la imagen de puerto conflictivo que arrastra la dársena vizcaína están detrás de esta aparente fuga de tráficos a otros puertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.