Borrar
El Puerto de Bilbao se revuelve ante la falta de liberalización real de la estiba

El Puerto de Bilbao se revuelve ante la falta de liberalización real de la estiba

El pasado 14 de mayo se cumplió el plazo para la apertura total en la contratación, pero por ahora se mantiene el antiguo sistema

Domingo, 31 de mayo 2020, 00:37

Con la crisis del coronavirus ha pasado desapercibido, pero el 14 de mayo se cumplía un hito en los puertos españoles, incluido el de Bilbao. En esa fecha se agotaba el plazo de tres años establecido por el real decreto para la liberalización total de ... la estiba. Se abre así la posibilidad de que las empresas contraten libremente a los estibadores, al margen de la rígida estructura actual controlada por los sindicatos. Pero la realidad, señalan, es que no ha cambiado nada. «Al contrario, estamos aún peor», aseguran fuentes del sector, que hablan incluso del riesgo de quiebras. Subrayan que el problema no es tanto de los salarios -que algunos informes sitúan en 70.000 euros al año- como de la falta de flexibilidad en la organización del trabajo, que encarece la labor y también la ralentiza. Desde diversos ámbitos públicos y privados advierten de que el Puerto de Bilbao ya ha perdido tráficos y de que la situación puede empeorar con la crisis que se avecina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Puerto de Bilbao se revuelve ante la falta de liberalización real de la estiba