

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Martes, 15 de abril 2025, 00:47
El presidente del Puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, afirmó ayer que la crisis arancelaria generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es «un ' ... sinvivir' cada día» y admitió que ya se está dejando notar en determinados tráficos como los vinculados al automóvil, al petróleo o al vino.
Son trata de materiales que representan «uno de los tráficos más importantes del puerto de Bilbao con Estados Unidos», advirtió ayer en una entrevista en la radio pública vasca. El caso es que el presidente del Puerto constató que ya se ha «movido el tablero, se nota en los tráficos y se va a notar más», sentenció.
Aunque EEUU no es el destino con el mayor volumen en los tráficos del Puerto de Bilbao, es muy determinante en el caso de los combustibles. En la actualidad, el 50% del gas natural licuado (GNL) que se descarga en el Puerto de Bilbao, que mueve casi 4 millones de toneladas, viene de Estados Unidos y de Rusia.
Además, insistió en que el problema más grave es que los aranceles impacten en el volumen del comercio mundial. Eso sería un «drama», consideró, porque haría que «se retraiga la economía y se retraiga el empleo».
Barkala, que abandonará la presidencia del Puerto este verano, será sustituido por el director de Bizkaia Talent, Iván Jiménez. Uno de los retos será el de seguir con las ampliaciones. El propio presidente saliente lo reconoció ayer y recordó que, con el espigón central, se han ganado 300.000 metros cuadrados más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.