![El proyecto para dotar de cajeros a 64 municipios vascos se encuentra parado](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/20/GF76F6I1.jpg)
![El proyecto para dotar de cajeros a 64 municipios vascos se encuentra parado](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/20/GF76F6I1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Lunes, 20 de mayo 2024, 13:16
La subvención anunciada en febrero por el Gobierno vasco para impulsar la instalación de cajeros automáticos en 64 localidades de carácter rural –34 en Bizkaia, 8 en Álava y 22 en Gipuzkoa– no seguirá los planes inicialmente previstos. Así lo reconocen en el Departamento de Economía y Hacienda, tras admitir que no se ha abierto la licitación prevista para marzo y dirigida a adjudicar una línea de ayudas. En su lugar, ahora se perfila «una orden subvencional», en la que señalan aún «se está trabajando».
La consejería dirigida por Pedro Azpiazu asegura estar dando pasos para impulsar la implantación y renovación de los cajeros en zonas rurales, si bien «quedan aspectos a concretar» que pasarán a manos del Ejecutivo vasco entrante. La intención, eso sí, es dotar de estos servicios a las localidades ya anunciadas en el plan inicial.
Lo cierto es que este proyecto viene dando vueltas desde hace tiempo. En marzo de 2022 la asociación de municipios vascos Eudel organizó una agenda de encuentros de carácter informativo con entidades bancarias (Kutxabank, Laboral Kutxa, BBVA y CaixaBank) y las asociaciones de mayores que venían trasladando sus inquietudes por la falta de estos dispositivos, para conocer qué medidas planteaba el sector.
Los bancos aún son prudentes al pronunciarse, aunque ya se han desarrollado antes procesos similares en otras comunidades como Cataluña, Galicia o Valencia. Kutxabank reconoce seguir «con un gran interés» una posible adjudicación. «Somos con diferencia la entidad con mayor presencia en Euskadi y estas licitaciones nos darían las oportunidades de ampliar aún más el número de municipios con acceso a nuestros servicios financieros», detallan. Es la única entidad en 46 municipios vascos (15 en Bizkaia, 18 en Álava y 13 en Gipuzkoa). «El 97% de la población tiene acceso directo a oficinas de Kutxabank. Si le sumamos los cajeros, asciende al 99%», aseguran. Para junio esperan terminar un proceso de renovación en estas zonas.
También CaixaBank está a la espera de que se conozcan los detalles. «CaixaBank mantiene un firme compromiso con la inclusión financiera, con especial atención a las zonas rurales», aseveran fuentes de la entidad, por lo que mantienen servicios tanto mediante cajeros como 'ofimóviles' que prestan atención a población en riesgo de exclusión. Entre tanto, la posible opa de BBVA a Sabadell, que aglutinan 156 oficinas en el País Vasco, podría sumar cambios en este escenario.
Entidades locales como el Ayuntamiento vizcaíno de Ea han trabajado en soluciones propias. Allí perdieron su único cajero automático en 2020 tras un aparatoso incendio provocado que hizo desalojar a siete vecinos. Dos años después el Consistorio impulsó su propia licitación, cediendo un local municipal, pero la única entidad que presentó una oferta fue descartada por no cumplir las condiciones. «No disponemos de sucursal bancaria», alertaban los pliegos, donde recordaban que Ea es «un municipio de veraneo que ve incrementada de forma considerable su población en época estival». Ahora, la institución local afirma esperar por la solución anunciada en febrero por el Gobierno vasco.
Además de facilitar el día a día de los vecinos, que en algunos casos necesitan desplazarse varios kilómetros para extraer dinero en efectivo, la instalación de cajeros está llamada a ser una forma de impulsar el desarrollo económico en las zonas rurales, la inversión de las familias o la evolución de proyectos empresariales que contribuyan al progreso económico de una zona.
En un principio los pliegos de la licitación que debían haberse publicado en marzo contemplaban un concurso para elegir una o varias entidades financieras que suministraran los cajeros, en algunos casos recuperando espacios dedicados anteriormente a este objetivo, o si no existieran, empleando ubicaciones en edificaciones institucionales. Se planteaba una única licitación para las 64 localidades que, por plazos, podrían estar operativos a lo largo de este mismo año.
La falta de cajeros se suma a la desaparición de sucursales que ya se venía produciendo en todo el territorio durante los últimos años. En Euskadi desde 2008 se han cerrado cerca de un millar de oficinas bancarias: la mitad en Bizkaia, ahora con 530 menos, frente a las 266 retiradas en Gipuzkoa y las 186 eliminadas en Álava.
En Bizkaia los núcleos elegidos para garantizar los cajeros incluyen Arkotxa-Zaratamo, Armintza, Arrankudiaga, Atxondo, Munitibar, Ubidea, Arteaga, Barrika, Laukiz, Etxebarria, Gamiz-Fika, Mañaria, Maruri-Jatabe, Morga, Sukarrieta, Galdames, Bedia, Zierbena, Ispaster, Ortuella, La Arboleda, Mallabia, Zaramillo, Lanestosa, Trucíos, Arrieta, Artea, Arcentales, Ea, Forua, Fruiz, Gatika, Meñaka y Muxika.
En Vitoria las zonas escogidas son Luiando, Samaniego, Leza, Yecotra, Okondo, San Vicente de Arana, Kuartango y Zigoitia. En Gipuzkoa, por su parte, aparecen listados Aduna, Aizarnazabal, Alkiza, Altzo, Beizama, Berrobi, Bidegoian, Deba-Itziar, Errezil, Gabiria, Igeldo, Ikastegieta, Irura, Itsasondo, Leintz-Gatzaga, Mutiloa, Olaberria, Urrestilla, Zerain, Zizurkil, Zumarraga y Ezkio-Itsaso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.