Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El problema de las faltas al trabajo por cuestiones de salud se ha agravado también al multiplicarse en los últimos años los procesos de más de 365 días. No es un fénomeno que se haya dado solo en Euskadi sino que es generalizado en toda ... España. Así, en la comunidad autónoma se cerró el año pasado con 7.780 expedientes de baja superior al año, una cifra que representa casi el triple que los registrados en 2019, antes del estallido de la pandemia, según una extrapolación realizada por Mutualia. En el conjunto nacional el número era de 100.734, más de tres veces el dato previo a la pandemia.
Este descomunal incremeneto se debe a que, según explican en la asociación de mutuas, el covid envió al confinamiento a los evaluadores del Instituto Nacional de la Seguridad Social créandose una acumulación de procesos pendientes de resolución que a fecha de hoy no se ha conseguido reconducir, lo que ha generado un embudo. La normativa establece una duración máxima para los procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) de 365 días, prorrogables otros 180 «siempre y cuando el trabajador tenga opción de ser dado de alta médica durante este tiempo».
Según esta regulación, el INSS es el único órgano competente para reconocer esa situación de prórroga expresa o bien para determinar la iniciación de un proceso de un expediente de Incapacidad Permanente o bien para emitir el alta médica.
Pero, quizás por el colapso, en marzo de 2023 se aprobó, junto a la segunda parte de la reforma de las pensiones, un cambio significativo en el protocolo de las bajas de más de 365 días. Se estableció que ya no tendrán que intervenir los Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI) sino que el INSS ejercerá esta competencia a través de sus inpectores médicos.
Por otro lado, el texto recogía que ya no haría falta una declaración expresa de prórroga sino que, una vez agotados los 365 días sin emisión de alta médica, se ampliará automáticamente el expediente en otros 180 días. Estas medidas entraron en vigor el 17 de mayo de 2023, lo que ha contribuido a alargar las bajas. La asociación de mutuas AMAT reclama «el retorno de la responsabilidad de control del periodo de ITCC superior a 365 días a las mutuas, permitiendo dedicar los recursos del INSS a mejorar los trámites de gestión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.