

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. v. m.
Lunes, 19 de abril 2021
El presidente de BBVA, Carlos Torres, se reunió ayer en Bilbao con el equipo directivo del Círculo de Empresarios Vascos. Durante el encuentro, previo a ... la junta anual de accionistas que hoy celebra el banco vasco en la capital vizcaína, Torres trasladó el compromiso de la entidad con Euskadi.
Fruto de un tiempo dominado por la pandemia, el encuentro se realizó en un formato híbrido -presencial y virtual-. Al mismo asistieron, además de Torres, Juan Asua y Peio Belausteguigoitia por parte de BBVA, así como Javier Ormazabal, presidente del grupo Velatia y del Círculo, a quien acompañaron el director de la organización empresarial, Enrique Portocarrero, Luis R. Llopis (Idom), Andrés Arizkorreta (CAF) y José Galíndez, de Solarpack.
A lo largo de la cita, que se prolongó durante algo más de dos horas, Torres abordó, entre otros asuntos, las perpectivas económicas del País Vasco, marcadas, como en todo el mundo, por el devenir del coronavirus. El presidente de BBVA puso el acento en el impacto de la llegada de los fondos europeos, prevista para el inminente verano una vez que el conjunto de los socios de la Unión Europea den el visto bueno a los 750.000 millones de euros con los que se pretende relanzar la economía comunitaria. España será uno de los países más beneficiados, al habérsele asignado un volumen de 140.000 millones, aunque todavía planean numerosas incógnitas sobre el programa Next Generation, con el que Europa pretende no solo rescatar su economía sino dibujar el futuro
Torres también se extendió sobre el reto de la transición energética, íntimamente ligada a la inversión de los fondos europeos, parte de los cuales están dirigidos al proceso de descarbonización, que la pandemia ha acelerado; lo mismo que el desarrollo de la digitalización.
En el curso del encuentro, se repasaron también los resultados obtenidos por BBVA durante 2020 y los avances en la estrategia del banco, embarcado ahora mismo en la negociación de un expediente de regulación de empleo cuyos detalles se concretarán previsiblemente este próximo viernes, una vez celebrada la junta de accionistas de la entidad. Fuentes del sector estiman que el ajuste podría afectar a 3.000 personas, en los servicios centrales y en la red comercial. BBVA pretende explorar fórmulas que minimicen el impacto social de las medidas, justificadas en un profundo cambio de la industria bancaria marcado por la presión competitiva, los bajos tipos de interés, la adopción acelerada de los canales digitales por parte de la clientela y la entrada en el mercado de nuevos actores hasta ahora ajenos al sector, como son las grandes corporaciones tecnológicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.