![Los precios en Euskadi subieron por debajo del 3% en julio, el mejor registro en un año](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/13/compra.jpg)
![Los precios en Euskadi subieron por debajo del 3% en julio, el mejor registro en un año](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/13/compra.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La postura oficial de los bancos centrales es la de mantener algo elevados los tipos de interés hasta que la subida de precios se sitúe entre el 2% y el 3% interanual. Pues, según los datos del IPC hechos públicos este martes por el Instituto ... Nacional de Estadística (INE), Euskadi ya está en esa franja. En el pasado julio la evolución de los precios respecto al mismo mes del año pasado ha caído más de cinco décimas y se sitúa en el 2,9%.
Es la mayor caída en un año en el IPC interanual que en junio se situaba en el País Vasco en el 3,48%. Es importante recordar que los precios no bajan, simplemente moderan unas subidas que ahogaron al consumo y a la economía desde finales de 2021 y, sobre todo, en el verano de 2022, cuando el IPC interanual alcanzó el 10%. La crisis energética agravada por la guerra de Ucrania abrió un nuevo escenario económio que llevó al Banco Central Europeo (BCE) a subir los tipos tras casi una década en negativo.
La caída, precisamente, del precio de la luz tras la digestión de prescindir del gasoducto ruso que abastecía a Europa y el mayor recurso a las renovables son una de las principales causas de esta situación. Además, la alimentación, que superó el 14% en las subidas de precios, sigue dando muestras de cierta estabilización. La cesta de la compra en Euskadi firmó en julio una subida del 4,25% respecto al año pasado. Es un ajuste de más de siete décimas respecto a la cifra de junio y la tasa más baja desde hace nada más y nada menos que 31 meses, más de dos años y medio. Hay que recordar que fue en julio entró en vigor la extensión de la reducción del IVA de los alimentos.
El capítulo destinado a electricidad, vivienda, gas y otros combustibles presentó en julio en Euskadi un avance interanual del 3,06%, muy por debajo del 5,14% de junio. Es el área que más ha moderado sus precios.
Noticia relacionada
El cambio de escenario fue adelantado ya por el BCE el pasado mes de junio con la primera bajada de tipos de interés que, tras escalar en el último año y medio hasta el 4,5%, se recortaron un cuarto de punto. De todos modos, la economía en Euskadi sigue dando muestras de cierta fortaleza, al revés que la zona euro, que sufre un enfriamiento con crecimientos planos.
La clave sigue siendo el empleo que, con un paro por debajo del 8% en el País Vasco sigue tirando del consumo. Así, crecen también los préstamos personales con lo que los síntomas de la economía siguen presentando datos en uno y otro sentido que, según los analistas, evidencian un posible cambio de escenario respecto a los precios, sí, pero también con la posibilidad de dar todavía pasos adelante o atrás.
En el conjunto de España, el IPC internual mantiene también su senda descente y cae al 2,8%. El comportamiento de los precios también tiene en la alimentación el punto de mayor alivio con una cesta de la compra que modera su subida al 3,1%, más aún que en Euskadi y el mejor dato en tres años.
El IPC subyacente -que excluye precios más volátiles como el de la energía y los productos frescos- firmó también un buen dato con un 2,8% en España. Se trata del valor más bajo desde enero del año 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.