Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo complicado era que los precios siguieran subiendo al ritmo al que lo habían hecho en 2022 y 2023. Pero la desaceleración económica en Europa y el control de los precios energéticos se están notando, especialmente en la alimentación y los combustibles, dos elementos fundamentales ... en la evolución de los precios. El caso es que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves, el IPC interanual en Euskadi quedó en agosto en un 2,6%. Es la cifra más baja desde hace trece meses y supone una bajada de nueve décimas en lo que llevamos de año.
El movimiento, si se analiza respecto a julio, recoge una ligera subida del 0,2% debida al comportamiento del consumo en agosto, plenas vacaciones. Pero, el IPC internual de julio era tres décimas superior, un 2,9%. Así que lo importante es que la tendencia sigue ahondado en una moderación consideraba de la inflación. Si se comparan los datos con los de hace un año se hace especialmente llamativo. Así, en agosto de 2023, los precios de la alimentación subieron respecto al año anterior un 10% frente al 3,6% de este año. Los del transporte ascendían un 2% y el mes pasado registraron un descenso interanual del 1,1%.
Y es que son estos dos elementos: energía y alimentación, los que más han condicionado la inflación tras la pandemia. La moderación de los costes es, además, la variable determinante para que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga la senda iniciada con las bajadas de tipos de interés. Este mismo jueves está previsto que la entidad anuncie una nueva bajada que deje el precio del dinero en la zona euro al 4%.
En el conjunto de España, la inercia de los precios es la misma y el IPC interanual quedó en agosto en el 2,3%, aunque supuso un ligero empeoramiento sobre el avanve lanzado por el INE hace unos días que fijaba una inflación del 2,2%.
Noticia relacionada
Amparo Estrada
Los componentes que más han influido en la moderación de la inflación son el transporte, que situó su variación anual en el -1,3%, lo que supuso 3,7 puntos por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debió, en su mayor parte, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida en el mismo mes de 2023.
También han contribuido a moderar el IPC los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual disminuyó seis décimas, hasta el 2,5%, que es su menor crecimiento en tres años, y seis décimas menos que en julio, cuando también marcó mínimos de tres años. Este comportamiento fue debido, principalmente, a la bajada de los precios de los aceites y grasas y de las legumbres y hortalizas, frente a la subida en agosto del año anterior.
El precio del aceite de oliva registró en agosto un incremento en tasa interanual del 25%, la mitad de lo que subía hace un año y el ritmo más bajo de subida desde mayo de 2023. Por su parte, las legumbres y hortalizas frescas se abarataron un 1,1% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado; en aquel momento experimentaban subidas del 10% en tasa anual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.