Una cliente compra fruta en un establecimiento del País Vasco Igor Martín

Los precios en Euskadi mantienen la tensión en abril con un IPC que sube al 4,2%

Se enfría el ritmo de la subida de precios con un descenso en la energía del 11,7%, pero con la cesta de la compra que, aunque frena su incremento, sigue encareciéndose un 12,6%

Viernes, 12 de mayo 2023, 11:18

El mes de abril en Euskadi se cerró con una subida de precios sobre marzo del 0,6%. Los costes siguen subiendo sí, pero se consolida un frenazo en esa carrera. Así, enero supuso una reducción del 0,2%, febrero un crecimiento del 1% y ... marzo un 0,6% que vuelve a repetirse. La tendencia evidencia un enfriamiento en la subida de los precios, que no cesa, pero que según señalan los analistas nos aleja de la escalada del pasado año, en el que se llegaron a ver saltos de hasta un 3% entre mes y mes.

Publicidad

Pero la tensión sigue al alza y deja el IPC interanual en Euskadi en el 4,2%, nueve puntos más que el mes pasado que se cerró en un 3,3%. La cesta de la compra es la principal responsable de esta subida. Lidera un crecimiento con un 12,6% respecto a abril del pasado año y sigue subiendo, aunque con menos intensidad. Así, entre marzo y abril cayó un 0,2% abandonando el 15,5% de subida respecto a 2022 de marzo.

En el conjunto de España, el dato es muy parecido con un IPC interanual un punto por debajo, en el 4,1% y una evolución mensual exactamente igual, del 0,6% en abril.

La caída del coste de la energía para empresas y hogares vascos es la principal causa del enfriamiento en la subida de precios. Este capítulo acumula un descenso interanual del 11,7% y concatena dos meses consecutivos con caídas del 2,3% respecto a los 30 días previos.

La foto general es la consecuencia del ritmo económico en Euskadi. El crecimiento del PIB en lo que llevamos de año, si bien está esquivando la recesión, mantiene crecimientos muy moderados, del 0,4% del PIB en el primer trimestre de 2023. Una desaceleración que está provocando caída en la demanda energética y, por lo tanto, bajada en el precio de la luz y los combustibles que son los principales actores en la inflación.

Primer descenso del IPC subyacente en dos años

El incremento del coste energético durante el pasado año, la crisis de materias primas alimentarias por la invasión de Ucrania, conocida como el granero de Europa, y los problemas en productos químicos para el sector primario han disparado el precio de la cesta de la compra que sigue siendo el enemigo a batir. La duda es la situación de sequía que puede seguir impactando en el coste de los productos frescos.

Publicidad

La buena noticia es que el IPC subyacente -el que refleja mejor el comportamiento estructural de los precios porque excluye los productos más volátiles: energía y frescos- cede con fuerza por primera vez desde enero de 2021. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último mes ha caído del 7,5% al 6,6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad