

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Enrique Monasterio, director de Desarrollo e Innovación del Ente Vasco de la Energía (EVE), recuerda con nostalgia aquellos tiempos no tan lejanos en los que ... la electricidad se pagó durante años en torno a los 60 euros por megavatio-hora. «Hasta el año pasado había incluso una tendencia a la baja. Pero desde que llegó Filomena y, sobre todo, desde que arrancó la recuperación económica en Asia, los precios se llegaron a disparar hasta los 400 euros», comentó ayer durante la conferencia que pronunció ante el Grupo Vasco del Club de Roma, que cada mes invita a una personalidad para que exponga sus conocimientos sobre todo tipo de temas en la Sociedad Bilbaína.
Con nostalgia porque esos precios no volverán, al menos a medio plazo. «No podemos prever bajadas y creo que nos moveremos en horquillas de un 20% arriba o abajo de los 190 euros MWh», se aventura a predecir «en un ejercicio de futurología» a preguntas de EL CORREO. Monasterio vaticina «dos años difíciles, porque se tiene que regularizar la situación del gas, que es lo que realmente condiciona el precio».
A partir de 2024, y si la coyuntura geopolítica no se deteriora, el gas podría estabilizarse en torno a los 30 euros por MWh -actualmente se encuentra a 69 euros, muy por encima de los 13 que costaba antes de la pandemia-. Si eso sucede, la factura de la luz podría dar un respiro, porque el gas es el elemento clave del sistema marginalista que marca la factura de la luz. «El problema es que nosotros hemos reducido nuestro interés en la producción de gas natural y las inversiones se han dirigido hacia las renovables. Se prevé que los proyectos de exploración y de explotación de gas no sean necesarios, pero la realidad es que sí lo van a ser por un tiempo», analiza.
Al gas hay que sumar otro de los elementos que más se han encarecido en los últimos tiempos: los derechos de emisión de CO2 por las nubes, que se han disparado de 7 a 89 euros por tonelada. «Estamos en un momento de transición energética al que se añaden ciertas amenazas geopolíticas que llevan a tomar medidas que no responden a la demanda», comenta Monasterio.
En esta coyuntura, es lógico que todas las miradas se dirijan a Vladimir Putin, porque Rusia es, con diferencia, el principal suministrador de gas a Europa. «Pero los rusos se están arriesgando a que se prescinda de ellos anticipadamente. Europa está definiendo estrategias para alimentarse de otros sitios y, a la larga, les puede salir mal la jugada. Si el mundo occidental decide no consumir combustibles fósiles, la demanda caerá y, con ella, el precio», advierte Monasterio.
La clave de todo está en la transición energética, que ayer radiografió el ingeniero del EVE. «Es un camino que nos llevará de un mundo en el que utilizamos energías que se consumen a otro en el que no», resumió, pidiendo que no se tenga miedo a una transición que se ha vivido en otras épocas.
Monasterio está convencido de que, aunque hace solo un par de décadas se veía como algo imposible, «nutrirse al 100% de energías renovables es posible». Eso eliminará la dependencia de países como Rusia y permitirá combatir el cambio climático. Y transformará diferentes axiomas del consumo de energía. Por ejemplo, «usaremos más la electricidad para calentarnos, acomodaremos el consumo a la oferta, y no al revés, y el ahorro energético será sustituido por una gestión inteligente».
La electrificación y el hidrógeno verde serán vitales. «La tecnología para producir energías renovables abre una oportunidad muy buena para Euskadi porque tenemos una industria que se puede adaptar fácilmente. No vamos a ser campeones en la producción de renovables, pero quizá del equipamiento para su generación sí», señala Monasterio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.