Apenas transcurridos los dos primeros días con la nueva facturación eléctrica por tramos, los precios de la luz ya ofrecen los primeros síntomas de cuál es su evolución y dan señales a los consumidores sobre hasta qué punto deben cambiar algunos hábitos. No hace falta ... acudir a las dos de la madrugada para ahorrar algo en el recibo final. El coste de las horas llanas -las intermedias- se aproxima mucho más al de las valle -las más baratas- que las puntas, las caras.
Publicidad
El precio del kilovatio/hora (kwh) de ayer se situó, de media, en los 0,11 euros en el periodo más benigno para consumir luz, esto es, desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana. Por su parte, el más elevado fue superior a los 0,23 euros/kwh durante los tramos más caros, desde las 10 hasta las 14 horas y desde las 18 hasta las 22 horas. Sin embargo, el coste del kwh en el tramo moderado no se situó en una zona intermedia, sino que se aproximó más al precio valle. En concreto se pagó a 0,14 euros/kwh, unos tres céntimos más que en el tramo valle. Y casi a diez céntimos menos por kwh que si ese consumo se realiza en los periodos más caros.
Esta fue la misma tendencia que el mercado registró el primer día con la nueva factura eléctrica, según los datos horarios proporcionados por Red Eléctrica. El 1 de junio, el precio máximo alcanzó los 0,32 euros/kwh, frente a los 0,14 del tramo valle y los 0,18 del intermedio, mucho más cercanos al periodo barato que al caro.
Con estos datos sobre la mesa, el consumidor ya sabe que habitualmente el tramo punta va a suponerle pagar la electricidad a un precio que duplica al del periodo valle. Y que en el caso de que lo haga en el tramo llano, abonará aproximadamente, de media, un 25% más.
Publicidad
De esta forma, en las 24 horas del día hay 16 horas en las que el precio se encuentra por debajo de la media del día. Y en las otras ocho restantes, es muy elevado. El problema para muchas familias es que esas ocho horas punta son en las que habitualmente se realiza un uso más intensivo de la electricidad en cada hogar.
En cualquier caso, la luz sigue siendo muy cara este junio con la nueva factura. El precio medio de generación eléctrica se sitúa hoy en los 79 euros por megavatio/hora (Mwh), cuatro euros menos que ayer. El mercado registró su valor máximo a principios de esta semana motivado por el alza de los precios del gas en el mercado internacional así como del coste de los derechos de emitir CO2. Además, los futuros que se negocian en el mercado no son nada halagüeños sobre estos costes. Anticipan una ligera rebaja para los próximos días, pero prevén un verano con precios elevados.
Publicidad
la diferencia
El incremento de la electricidad también se encuentra muy condicionado por la demanda de luz de todos los consumidores, hogares y empresas. En mayo este dato alcanzó los 20.338 gigavatios/hora (Gwh), lo que representa un 11,1% más que la registrada en el mismo mes del año pasado. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra fue un 12,5% mayor respecto a mayo de 2020, según los datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE).
Comparada con un periodo previo a la pandemia (mayo de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica nacional cayó un 3%.
En los cinco primeros meses de 2021, la demanda se estima en 106.033 Gwh, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2020. De nuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 4,5% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Publicidad
En el mes de mayo, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 50,7% del 'mix'. En el mes, se produjeron un 10% más de GWh 'verdes' que en el mismo periodo de 2020.
0,11 euros/kwh fue el precio de la electricidad ayer en el tramo horario más barato.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.