

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Lunes, 31 de marzo 2025, 17:01
Imanol Pradales se reunirá con los representantes de ELA y LAB este miércoles 2 de abril para hablar sobre el salario mínimo (SMI). Los sindicatos, ... que estarán representados por Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, y Garbiñe Aranburu, coordinadora general de LAB, se citarán conjuntamente con el lehendakari, según valoraron, «en señal de la importancia que la mayoría sindical concede a esta cuestión».
El encuentro se produce después de que fracasara la reunión organizada el 6 de febrero con la patronal vasca y todos los sindicatos que buscaban negociar un salario mínimo propio para Euskadi. Entonces Confebask mantuvo su negativa a participar en el debate llevado al Consejo de Relaciones Laborales. Posteriormente ELA y LAB reclamaron un segundo intento y consensuaron una cantidad de 1.500 euros para fijar el SMI vasco, desde los 1.795 euros que habían llegado a demandar inicialmente, a fin de hacer más accesible un acuerdo.
ELA y LAB afirman confiar en llegar a un acuerdo sobre el SMI llevando a Confebask a la negociación. Por otro lado, si se mantiene firme en rechazar el debate, pedirán que se regule en el amparo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que ya han puesto en marcha, superando el veto de la patronal.
Ambos sindicatos habían solicitado una reunión con el lehendakari hace 40 días, antes de un posible segundo encuentro con Confebask. En todo caso, para sorpresa de los sindicatos, Pradales ha manifestado públicamente su intención de hacer una ronda, una circunstancia que ha sorprendido a las centrales y que las ha llevado a reclamar que no se cambie «el sentido de la reunión» y que la patronal vasca sea interpeleada en torno al salario mínimo, «evitando mezclarlo con otros temas que no tienen nada que ver». «Es más, si el lehendakari va a hacer una ronda sobre otros temas, los sindicatos deberían mantener también reuniones por separado, al igual que el resto de agentes».
«El salario mínimo no puede ser un instrumento monopolizable por la patronal», han reivindicado ambas centrales. Según alegan, pedirán a Pradales que rechace la postura de Confebask, que negocie un acuerdo interprofesional y que de esta forma ponga en cuestión el apoyo político que el Gobierno vasco otorga a la patronal, posicionándose a favor de la ILP que está en marcha.
«En la reunión con Confebask le debería dejar claro que no le va a permitir monopolizar la política salarial y que si renuncia a negociar tiene intención de fijar legalmente el salario mínimo», demandaron ELA y LAB, que aprovecharon para volver a criticar el rechazo de las empresas a equiparar el salario mínimo a otros territorios con una riqueza similar, en un momento en el que acumulan los mayores beneficios de su historia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.