Borrar
Directo Sigue la cuarta etapa de la Itzulia con el ascenso a Izua y meta en Markina
Sara Baliña, durante la ponencia en la que habló de los retos y oportunidades de la industria. Juan Lazcano

«Hay que poner más esfuerzos en recualificar a los trabadores mayores»

Sara Baliña, experta del Gobierno en retos y oportunidades, cree que el efecto neto de las nuevas tecnologías en el empleo «será positivo»

Jorge Murcia

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 00:19

Entre otros muchos, el mundo se enfrenta a dos grandes retos como son la transición tecnológica y la medioambiental. Hay un tercer elemento, de carácter más global aún pero que impacta de forma especialmente directa en España y Euskadi, que es el envejecimiento demográfico. Un aspecto «al que no siempre se le presta la debida atención» y que actualmente constituye «uno de los grandes motores de transformación social».

Así lo cree Sara Baliña, directora adjunta de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España, dirección general dependiente de Presidencia encargada de analizar los retos y oportunidades que traerán las próximas décadas y de ayudar al país a afrontarlos.

La economista gallega protagonizó la ponencia principal de la jornada 'Empleo industrial, empleo de calidad en un mundo que se transforma', organizada por EL CORREO y la Diputación Foral de Bizkaia y celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Baliña subraya que el 20% de la población española está en una franja de edad avanzada, y que dentro de dos décadas una de cada tres personas tendrá 65 o más años. Una circunstancia que genera «un reto en forma de cambio en la composición de la mano de obra y su disponibilidad».

Este envejecimiento de la fuerza laboral va acompañada de otras dos transiciones, como la tecnológica, con el hecho diferencial que supone «la gran velocidad» de los cambios que trae, como la automatización de las tareas o las nuevas formas de trabajo. Un escenario que, si bien dejará perdedores, «tendrá un efecto positivo neto en el empleo».

También está la transición ecológica, que más allá de su enfoque medioambiental, también tiene consecuencias en la generación de empleo y riqueza.

El denominador común de todas ellas es que obligarán a enfocar de manera rápida e inteligente «la transición de los trabajos 'marrones' (más vinculados a la producción a partir de combustibles fósiles) hacia nuevos sectores con un componente tecnológico diferente, o 'verde'».

«Repensar» las cadenas de suministro

Otro elemento adicional, y que «puede ser catalizador de cambio», es el comercio internacional y la necesidad de «repensar las cadenas globales de suministro». En esa reconfiguración existe una oportunidad para «reforzar el tejido industrial en sectores que tenían un protagonismo más pequeño porque hasta ahora importábamos sus productos».

Entrando más al detalle sobre el reto del envejecimiento demográfico, Baliña advierte de que en las próximas décadas se perderán «tres millones de activos en España», lo que constreñirá las posibilidades de producir y crecer al ritmo actual.

Al margen de que España «no tiene una mala posición» en el índice europeo de envejecimiento activo, «tenemos como asignatura pendiente lograr que se inserten mejor en el mercado de trabajo los mayores de 55 años».

Otro problema del mercado laboral español es «la necesidad de recualificación. No hay una cultura de seguir pisando una universidad o centro de FP con 45, 50 o 55 años». Por eso uno de los objetivos debe ser «mejorar la recualificación de las personas en edad de trabajar, y poner el acento en las mayores».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Hay que poner más esfuerzos en recualificar a los trabadores mayores»