Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como con el manto de 'Penélope', el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido destejer una parte del trabajo que ejecutó el gabinete popular de Mariano Rajoy en 2013, cuando decidió fusionar los organismos reguladores de competencia, telecomunicaciones y energía en uno solo. Así, el Consejo ... de Ministros aprobó ayer un anteproyecto de ley que tras una fase de audiencia pública deberá ser aprobado por el Parlamento para crear -en realidad volver a hacerlo- la Comisión Nacional de la Energía, que desapareció en aquel proceso de concentración de hace algo más de diez años en favor de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El traslado de la sede de la Comisión de la Energía a Euskadi fue, durante años, una constante reivindicación del PNV, que abogaba por una descentralización de los organismos supervisores y por el reconocimiento del País Vasco como un territorio líder en materia energética.
«No renunciamos a nada», aseguraron ayer fuentes del PNV en relación a la ubicación de la sede del resucitado organismo, aunque admiten que sería «difícil» conseguir este hito. Lo que sí parece prácticamente seguro es que los jeltzales van a reclamar tener un representante en el consejo de la nueva Comisión.
Según el borrador de proyecto de ley, el Gobierno asegura que la trascendencia que tiene en la actualidad la regulación en torno a las fuentes y al uso de la energía, justifican rescatar la existencia de un organismo «superespecializado» en la materia. Así, la CNMC cedería sus competencia actuales en torno a la regulación de los mercados ligados a la energía, aunque no así los trabajos que estén ligados a la investigación de prácticas contrarias al libre mercado.
Contar con la sede de la Comisión Nacional de la Energía en Euskadi siempre ha sido una aspiración del PNV, aunque todos los intentos por obtenerla por parte del Ejecutivo central resultaron infructuosos en el pasado. En 2006 el entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe, oficializó la petición en el transcurso de unas jornadas organizadas en Bilbao por la Asociación de Operadores de productos Petrolíferos. Y lo hizo ante el entonces ministro de Industria, el socialista José Montilla, que asistía al acto.
Hasta su disolución, el PNV contaba con un representante en el consejo del organismo. Un puesto que durante los últimos años estuvo ocupado por la exvicelehendakari y exconsejera de Hacienda del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.