

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El CIC Energigune está a punto de cumplir una década prodigiosa. Porque desde que este centro de investigación cooperativa -a este nombre obedecen sus siglas- ... se puso en marcha a mediados de 2011, ha ido acumulando éxito tras éxito hasta convertirse en un referente europeo en el conocimiento sobre almacenamiento de energía. Un total de 140 personas forman parte de una plantilla paritaria entre hombres y mujeres -también en este sentidos es pionero el recinto investigador de Miñano- de 15 nacionalidades distintas.
Gobierno vasco y Diputación alavesa forman parte de su patronato junto a una decena de compañías. A diferencia de un centro tecnológico «que está enfocado a acompañar a las empresas», en un centro de investigación «generamos conocimiento» para que se aproveche en el mercado, explica la directora general, Nuria Gisbert. El CIC Energigune, que cerró 2020 con una inversión de 76 millones de euros y la consecución de 17 patentes, aporta la tecnología y el desarrollo de los prototipos «para su posterior industrialización. Aquí no fabricamos, aquí investigamos y probamos», añade Gisbert.
Cinco de sus investigadores figuran entre los más influyentes del mundo según el ranking de la Universidad de Stanford (California), el documento de referencia científica más prestigioso a nivel internacional. Entre los siete millones de profesionales analizados, el francés Michel Armand es el sexto en el campo específico de la energía.
«Su vinculación con quienes consiguieron el Premio Nobel de Química en 2019 es absoluta y en muchos ámbitos consideran que Armand también debería haber recibido el galardón», apunta la directora del CIC.
Elena Palomo en el área de ingeniería mecánica y transporte, Javier Carrasco -física y química-, Teófilo Rojo -química inorgánica y nuclear- y Heng Zhang -energía- completan la relación de 'los cinco magníficos'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.