Los trabajadores de la planta se han concentrado este viernes, a las 14.30 horas, frente a las instalaciones de la empresa. Mecaner

La plantilla de Mecaner convoca una huelga y una manifestación contra el cierre de la empresa

Los 148 trabajadores de la compañía han denunciado «la avaricia empresarial» que hay tras de la decisión, y remarcan que han obtenido beneficios en los últimos ejercicios

Sergio Llamas

Viernes, 15 de septiembre 2023, 19:07

La plantilla de Mecaner se ha concentrado este viernes frente a las instalaciones ubicadas en Urduliz para denunciar los proyectos de ERE y de cierre de la planta adoptados por la multinacional, que supondrían el despido de 148 personas -los 144 trabajadores de la empresa, ... más los cuatro vinculados a la subcontrata de limpieza-. Durante la movilización, celebrada a primera hora de la tarde, han anunciado una jornada de huelga para el próximo día 21 y han realizado un llamamiento a los vecinos de la comarca para participar en su lucha. Para ello han convocado también una manifestación que se desarrollará en el municipio vizcaíno el 7 de octubre.

Publicidad

«Sabemos que esta decisión no se ha tomado ni en Urduliz ni en Euskal Herria, se ha tomado en la multinacional Stellantis a la que pertenece Mecaner y que es constructora de Peugeot, Citroën, Opel, Jeep y otras tantas marcas», ha denunciado el colectivo en un comunicado en el que también critican las explicaciones dadas por parte de la empresa, a la que han acusado de «avaricia». «Prioriza los beneficios por encima de las vidas de las personas, ya que la empresa ha obtenido beneficios en los últimos ejercicios», han acusado, y han defendido que llevan a la mercantil «en las venas» y que tienen previsto «luchar por ella».

En una protesta en la que además de pancartas han exhibido féretros para simbolizar la muerte de la compañía, los trabajadores de Mecaner han advertido que la intención de cerrar la empresa no supone una novedad en un contexto «continuo» de clausura de instalaciones industriales en el territorio. En ellas ven un objetivo común de trasladar la producción a otras zonas del planeta con menos costes, donde se explota a los trabajadores. «Este hecho está provocando que el peso de la industria en Euskal Herria sea cada vez menos y nos estemos convirtiendo en un país de turismo y servicios», han condenado.

Instituciones vascas

Tanto el comité de empresa como la totalidad de la plantilla ha criticado las decisiones adoptadas y han exigido a la multinacional Stellantis que rectifique su decisión de cerrar la planta y se reúna con el comité de empresa «de manera urgente» para acordar alternativas. Además han realizado un llamamiento al Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia para asumir su responsabilidad de implicarse en la búsqueda de una fórmula, que permita salvar los 148 puestos de trabajo. «Las instituciones vascas no pueden permitir el continuo cierre y deslocalización de empresas y destrucción de empleo», han reivindicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad