![Planas apuesta por exportar tecnologías alimentarias para mantenerse al frente del sector](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/17/Planas.jpg)
![Planas apuesta por exportar tecnologías alimentarias para mantenerse al frente del sector](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/17/Planas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Miércoles, 17 de abril 2024, 14:54
España ocupa «un lugar puntero en las exportaciones agroalimentarias, seámoslo también en materia de exportación de tecnologías vinculadas a este ámbito», ha defendido el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una visita desarrollada este miércoles al BEC para inaugurar la cumbre 'European ... Foodtech Nations'. Planas ha defendido que la feria 'Food 4 Future', que enmarca la cita, es una buena oportunidad para poner en valor la apuesta que se está realizando en la materia «con 420 startups, 50 universidades y 20 centros tecnológicos especializados que se interesan por el tema» en el país. A estos agentes se le suman también las inversiones dirigidas a desafíos concretos como la modernización de los regadíos, en los que se quieren invertir 2.430 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, los FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) y los propios de la administración central para resolver los retos planteados por el cambio climático.
Planas, que se ha acercado también a varios stands repartidos por la feria como los de Euskadi, Azti y Siemens, ha sido presentado por el CEO de Tecnalia, Rogelio Pozo. Éste también ha incidido en la necesidad de solucionar problemas como la falta de proteínas para alimentar a toda la población o el uso de tierras cultivables para producir semillas con las que mantener a los animales, entre otras cuestiones.
En el caso de España se trata de un sector clave al ser líder mundial en producciones como la del aceite de oliva, el vino, el porcino o la exportación de cítricos, además de ser uno de los principales suministradores europeos de fruta y hortalizas o contar con la mayor flota pesquera de la UE, ámbitos que sustentan a una población de 2,5 millones de trabajadores en el territorio. «Y creo que estamos en la buena senda, que es la de mejorar nuestro sistema de tecnología e innovación con las inversiones en I+D+i, concretamente con el objetivo de alcanzar un 1,25% de nuestro PIB para el año 2030», ha detallado.
Junto al desarrollo de tecnología para el sector alimentario, que el ministro ha bautizado como 'Spain Agrifoodtech Nation', también ha señalado tres frentes en los que ve inidispensable redoblar esfuerzos como son la automatización de los procesos que ayuden a mejorar la productividad, la biotecnología para mejorar las especies y aumentar la calidad y la seguridad alimentaria, y la conectividad y el análisis inteligente para tomar las mejores decisiones. También ha citado apuestas como la del internet de las cosas, de cara a desarrollar sensores que controlen el riego o regulen la iluminación y la temperatura en invernaderos inteligentes.
Planas ha recordado que hace una década la UE puso en marcha la asociación europea para la innovación europea de la que España «ha sido uno de los países que más uso han hecho de esta medida». Por parte del ministerio han aprobado la creación de 177 grupos operativos de innovación y 124 proyectos de interés suprauatonómico.
De la PAC (Política Agraria Común), iniciada en 2023 y vigente hasta 2027, han recogido 389 millones de euros de inversión pública con los que reforzar la apuesta por «la innovación, la formación y el asesoramiento». «En agosto del año pasado publicamos ya la primera convocatoria de ayudas a proyectos innovadores con un presupuesto de 37,5 millones de euros y con una gran acogida. En el año 2025 tenemos previsto sacar la mayor convocatoria que se ha hecho de esta línea. Se prevén 46,5 millones de euros una vez que hayamos hecho la modificación del Plan Estratégico aprobada por la comisión europea, dentro de algunos meses», ha citado, entre otras partidas.
El ministro ha defendido que ya trabajan «por impulsar un marco de referencia y de gobernanza global a todo lo que se denomina el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura, el sistema AKIS por sus siglas en inglés, de forma que podamos desarrollar mejor las políticas y el sector alimentario del centro». Ya han aprobado un decreto a este respecto y el próximo 6 de mayo se reunirá el órgano de coordinación con representantes de la industria, las plataformas tecnológicas, el mundo académico y los agentes estatales, entre otros participantes. «Estamos en la buena dirección, pero queda camino», ha advertido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.