![Petronor y cinco universidades impulsan en Bilbao el primer máster en hidrógeno](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/20/media/master-hidrogeno.jpg)
![Petronor y cinco universidades impulsan en Bilbao el primer máster en hidrógeno](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/20/media/master-hidrogeno.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El futuro energético de Euskadi pasa por el hidrógeno. Este jueves se presentó en Bilbao el primer máster de España en tecnologías de hidrógeno, impulsado por el Grupo Repsol- Petronor en colaboración con cinco universidades, además de otros seis centros de Formación Profesional. «No ... hay estrategia del hidrógeno sin un conocimiento profundo de lo que significa y sin un capital humano formado y preparado», declaró el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra. Esta nueva oferta formativa arrancará el 15 de octubre de este año y espera atraer 75 alumnos de todo el país y que se formarán en las diferentes universidades colaboradoras. De ellos, unos 30 estarán en Bilbao y los demás repartidos entre los centros formativos de Barcelona, Tarragona y Zaragoza.
En principio, el curso va dirigido a alumnos con formación universitaria -en su mayoría procedentes de titulaciones relacionadas con la ingeniería-, aunque también estará abierto a aquellos con Formación Profesional. «Se dirige a profesionales interesados en el potencial de estas nuevas tecnologías y, en todo caso, se evaluará el currículum y el perfil de los candidatos», explicó la coordinadora del máster, Gentzane Aldekoa. Las clases se impartirán, en su mayoría, de forma virtual, aunque sus impulsores destacan que el curso tendrá «una gran carga práctica» a través de un estrecho contacto con las empresas.
Este máster nace para acelerar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno en la industria y la transformación energética, muy en línea con el proyecto del Corredor Vasco del Hidrógeno. Este proyecto busca convertir Euskadi en un gran 'hub' de esta nueva energía y tiene previsto generar más de 1.340 empleos directos y otros 6.700 indirectos, muchos de los cuales requerirán profesionales con formación especializada. Según explicó el presidente de Petronor, este máster es «una apuesta estratégica e ineludible en la estrategia del hidrógeno».
En esa misma línea, el rector de la Universidad de Mondragon puso en valor la colaboración entre empresas y centros formativos. Así se creó el aula de conocimiento centrada en el hidrógeno, que analiza y busca diferentes actuaciones para la formación, la investigación y la sensibilización en torno a esta nueva energía. «El primer resultado del aula es la creación de este máster, que busca ofrecer conocimientos innovadores y vanguardistas en torno al hidrógeno», destacó Vicente Atxa, rector de la Universidad de Mondragon.
En este proyecto también han colaborado la Universidad del País Vasco, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza, además del Centro Inteste juevesgrado de Formación Profesional Somorrostro de Muskiz y otros cinco centros formativos y de investigación como la Fundación del Hidrógeno de Aragón.
Javier Laiseca, director del Centro de FP de Somorrostro, apuntó que la pandemia ha acelerado un «cambio radicar de la economía» y ha puesto sobre la mesa la necesidad de cambio en el modelo energético. Por eso ve indispensable la colaboración entre empresas, universidades y centros de FP con iniciativas como la presentada este jueves para desarrollar «nuevos perfiles», un campo en el que «la formación profesional puede aportar mucho».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.