Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
erlantz gude
Bilbao
Miércoles, 13 de febrero 2019, 13:19
La previsión era trazar una cadena humana que conectara a través del centro de Bilbao las sedes del PP en Gran Vía 89, el PSE, en Alameda Rekalde, y el PNV, en Sabin Etexea -Jardines de Albia-, pero el millar de asistentes -frente ... a los 600 previstos- ha obligado a cambiar los planes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, plataforma liderada por ELA y LAB. La alternativa: una marcha desde el cuartel general del PP hasta Sabin Etxea, en la que han participado distintos colectivos sociales, entre ellos numerosos pensionistas.
El motivo de la protesta ha sido el rechazo el jueves por parte de estos grupos de la Iniciativa Legislativa Popular que la plataforma presentó hace un año para exigir una mejora de la RGI y las ayudas de emergencia, además de propiciar el acceso a la vivienda. La propuesta llegó avalada por 51.000 rúbricas.
El responsable de Políticas Sociales de ELA, Mikel Noval, ha aducido que la declinaron sin «debate ni la presencia en el pleno de los consejeros competentes». Asimismo, se ha quejado de que solo dos meses después PNV y PSE registraron una proposición de ley para reformar la RGI. «Dijeron que satisfacía a organizaciones sindicales y sociales, un insulto a la inteligencia», según Noval. El representante de ELA argumenta a su vez que, aún con su nueva subida, la RGI no alcanza el ratio fijado por ley.
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha sostenido que los tres partidos señalados «han querido secuestrar el debate en el ámbito parlamentario», y ha advertido que «no nos van a callar, seguiremos movilizándonos». Según la sindicalista abertzale, PNV, PSE y PP han recurrido a «artimañas legales» para eludir el debate parlamentario, lo que representa «una actitud autoritaria».
Aranburu ha afirmado a su vez que las tres formaciones «han dado la espalda a la gente más necesitada y vulnerable». Y ha disparado contra CC OO y UGT: «Al tiempo que se evita el debate en el Parlamento, desde el Gobierno se institucionaliza el diálogo social con una minoría sindical». Una actitud, según su criterio, de «carácter antisocial y antidemocrático».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.