

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 13:56
La edad de jubilación en España para quien no tenga la cotización mínima exigida será 66 años desde el próximo enero de 2021. Es decir, dos meses más que actualmente. Se trata del aumento aprobado en la reforma de las pensiones en 2013 y que vuelve a provocar un nuevo retraso en la jubilación para optar al 100% del total de la pensión.
Quienes durante lo que queda de año cumplan 65 años podrán jubilarse si han cotizado 37 años, pero si se llega a esa edad a partir de enero se necesirá haber cotizado 37 años y tres meses. Desde la reforma, por cada ejercicio se aumenta ese periodo en tres meses hasta llegar a 2027, cuando quien desee retirarse a los 65 deberá contar con una cotización de, al menos, 38 años y seis meses.
Retrasar la edad de jubilación es una de las medidas con las que se quiere sanaer el sistema de pensiones, con una deuda que supera los 20.000 millones, ya que necesita una reforma urgente que Bruselas está supervisando. Los números rojos del sistema y el Fondo de Reserva, prácticamente agotado, endurecen el futuro para los futuros jubilados.
El objetivo de esta norma es que los trabajadores aporten durante dos años más a la caja común. Concretamente hasta los 67 años a partir de 2027. Eso conllevará un ahorro en el pago de las pensiones para esta franja de edad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.