Manifestación de los pensionistas en Bilbao el pasado 15 de enero en protesta por la pérdida de poder adquisitivo. ainhoa górriz

La pensión de los jubilados vascos sube 60 euros al mes hasta superar los 1.500 euros

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la subida del 2,5% en las prestaciones y la 'paguilla', lo que eleva aún más el gasto, que ya supera los 10.000 millones de euros en Euskadi

Martes, 25 de enero 2022, 00:40

El Consejo de Ministros aprobará hoy la ya anunciada nueva subida de las pensiones para este año 2022 -un 2,5% con carácter general y un 3% para las mínimas y no contributivas- y el abono de la 'paguilla' para compensar por la desviación de ... los precios en 2021, es decir, el desfase del 1,6%. Estos incrementos obedecen a la reforma de las pensiones que entró en vigor el 1 de enero y que recupera la revalorización de las prestaciones según el IPC promedio anual a noviembre, situado en el citado 2,5% -el interanual fue más elevado y en diciembre llegó al 6,5%-.

Publicidad

Entre la 'paguilla' por la desviación de la inflación y la subida del 2,5%, la pensión media de Euskadi se incrementará en 53 euros hasta los 1.343, mientras que la de jubilación subirá 60 euros al mes hasta los 1.528.

El Gobierno de Pedro Sánchez calcula que estos aumentos supondrán un coste adicional de 6.500 millones de euros a escala nacional, que engordarán un gasto ya en máximos. En Euskadi el importe anual de las pensiones superó el año pasado los 10.000 millones de euros por primera vez en la historia; en concreto alcanzó los 10.279 millones, según el registro de la Seguridad Social. Esa cifra es equivalente al 13,6% del PIB vasco y no anda muy lejos de los 13.100 millones que suma el Presupuesto del Ejecutivo autonómico.

La nómina anual llegó a esa cota de 10.279 millones tras incrementarse un 4,5% en el año, un fuerte avance derivado del aumento del número de pensiones -un 0,8% hasta sumar las 565.430- y del importe medio de esas prestaciones, que en Euskadi es más alto que en el resto de España y que el ejercicio pasado creció un 2,1% hasta los 1.283 euros (la de jubilación se situó en 1.460 euros).

Publicidad

El importe de las prestaciones crece por efecto de la revalorización, que ahora se ha recuperado con una reforma aprobada en el Congreso, pero que ya se viene aplicando desde hace unos años. Y es que si bien el Gobierno de Rajoy acotó la subida al 0,25% en 2013, luego rectificó en 2018 y 2019, cuando las pensiones se ligaron al IPC. Algo que ya se ha restablecido definitivamente, aunque la referencia que se toma es la inflación promedio.

Déficit de 4.000 millones

Aparte de la revalorización, la prestación también crece porque los nuevos jubilados cobran más que los que fallecen. A noviembre, por ejemplo, la diferencia era de 1.647 euros en las altas frente a los 1.402 euros en las bajas, aunque esta brecha se está estrechando por la reforma de Zapatero de 2011.

Publicidad

El caso es que el gasto no para de aumentar y si se amplía el foco temporal los datos son abrumadores. En una década el coste en Euskadi se ha disparado un 47% (desde 6.980 millones hasta los citados 10.279) y en 15 años se ha doblado. Este crecimiento, más grave en el País Vasco por tener una población más envejecida y pensiones más altas, supone un importante déficit, que ronda los 4.000 millones de euros. Todavía no hay datos del año, pero a noviembre los ingresos por cotizaciones sociales en el País Vasco sumaban 5.242 millones frente a un gasto en pensiones de 8.569 millones y 485 millones en otras prestaciones, como la incapacidad temporal.

La revalorización aprobada supone aumentar el agujero y los expertos cuestionan las medidas que se han tomado para garantizar la sostenibilidad como un aumento de las cotizaciones. En el otro lado, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se manifestó el 15 de enero para quejarse de que la revalorización no se haga con el IPC interanual.

Publicidad

El dato

1.528euros alcanzará la pensión de jubilación en Euskadi este enero tras los incrementos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad