La mayoría de países de la OCDE ha implantado en las últimas décadas medidas similares al factor de sostenibilidad español para incorporar el incremento de la esperanza de vida en las fórmulas de cálculo de sus pensiones.
Publicidad
Así, por ejemplo, en Alemania las pensiones ... se calculan en base a un sistema de puntos, que dependen de las cotizaciones realizadas por el trabajador y de la cotización media del conjunto de ocupados. Pero en ese cálculo se incluye un ajuste automático que refleja factores como la relación entre cotizantes y pensionistas. Este recorte se aplica no solo a las nuevas pensiones, sino que se utiliza también para revalorizar las existentes.
En Portugal la edad legal de jubilación se indexa a la esperanza de vida: dos tercios del aumento observado en los dos años previos se trasladan a la edad legal de cobro de pensión. También existe un mecanismo que traslada los aumentos de esperanza de vida al nivel de la pensión, pero sólo se aplica a las jubilaciones anticipadas.
Francia tiene un sistema con dos pilares de pensiones: un régimen general y un pilar ocupacional (empresa). En su régimen general las pensiones dependen del historial contributivo (años cotizados e ingresos en los 25 años previos) y de la edad de jubilación. El sistema se financia con cotizaciones sociales y con impuestos. No tiene mecanismos de ajuste automático, ajustando el sistema por medio de cambios paramétricos.
Publicidad
El sistema de pensiones sueco es de los más admirados. Se basa en un modelo de cuentas nocionales en las que cada trabajador tiene una cuenta ficticia en la que se van anotando las cotizaciones que realiza y que luego reparten en función de los años de jubilación. Para el sistema de cuentas nocionales, tiene un mecanismo que se activa si el índice de solvencia que se deriva del balance actuarial es menor que 1. Consiste en reducir los derechos futuros de los cotizantes y la revalorización de las pensiones hasta que se recupere el índice de solvencia.
En Italia la pensión se calcula a partir de las cotizaciones de toda la vida laboral, actualizadas según la media geométrica quinquenal de la variación nominal del PIB, multiplicado por un coeficiente de transformación dependiendo de la edad de jubilación, que tiene en cuenta la esperanza de vida.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.