Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El patrimonio generado por el ahorro de los 1,15 millones de planes de pensiones que hay en Euskadi alcanzó en el primer trimestre de este año un récord histórico. Según confirma la Federación de EPSV del País Vasco, la cantidad asciende ya a 28. ... 688 millones, un nuevo techo que supera la barrera del equivalente al 30% del Producto Interior Bruto vasco de 2023, hasta llegar al 31,4%.
Noticia relacionada
La cifra, además de un ligero incremento de las aportaciones realizadas por los socios -un 6,9% con 170,7 millones-, es fruto sobre todo del comportamiento de los mercados, que han seguido sumando. Entre enero y febrero, según la compañía de análisis de activos VDOS, la rentabilidad de las EPSV fue de un 2,3%, pero se añade al 7,5% de ganancias que estos instrumentos de ahorro registraron en Euskadi en 2023. Y es que, según informa la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), la rentabilidad interanual de los planes de pensiones y EPSV en el conjunto de España fue del 9,6%.
La renta variable sigue aportando ganancias y tras un 2023 excepcional las inversiones en valores cotizados en bolsa han seguido ofreciendo rendimientos medios del 10,35%. Además, el escenario de los tipos de interés en el 4,5% sigue haciendo rentables muchas figuras de deuda pública.
22% es el porcentaje
del patrimonio de las EPSV de Euskadi sobre el que atesoran todos los planes de pensiones en España.
Hasta los últimos años, la tradición vasca de la EPSV, apoyada por la regulación fiscal, ha dado a estas herramientas de ahorro un grado de penetración en Euskadi muy superior al del conjunto de España. Así lo demuestra también el patrimonio atesorado en las entidades de previsión social voluntaria. Y es que los 28.688 millones contabilizados por la federación vasca representan el 22% de los 126.149 millones a los que asciende el del conjunto de los planes de pensiones del país, según datos de Inverco a 31 de marzo, y que confirman el liderazgo vasco.
La cuestión clave es el destino de estos recursos. Muchos analistas y agentes empresariales vascos reclaman a los gestores de los fondos una mayor inversión de ese patrimonio en Euskadi, donde solo aterriza el 5,7%, tal y como reza el último 'Informe de Previsión Social Complementaria' elaborado por el Gobierno vasco referido al año 2022.
Son 1.537 millones de los que además 825,4 se destinan a bancos vascos como BBVA, Laboral Kutxa o Kutxabank para sus herramientas de inversión en los mercados. Con lo que de modo directo solo llegan 711 millones a las empresas vascas.
La exigencia de seguridad en las inversiones para garantizar el ahorro de los socios de las EPSV hace que las compañías cotizadas gocen del mayor protagonismo en el reparto de esos 711 millones. Iberdrola destaca en primer lugar (76,8 millones), seguida de Cie Automotive (13,9), Tubacex (11,4), CAF (8,6), Gestamp (7) y Vidrala (7,9), además de 69 millones que se reparten entre otras.
En este capítulo tiene relevancia el fondo de inversiones Orza. Una entidad que comparten la EPSV de los funcionarios de diputaciones y ayuntamientos, Elarkidetza, junto a Geroa, el fondo de pensiones colectivo lanzado por la patronal y sindicatos de Gipuzkoa. Según el último informe del Gobierno vasco -de 2022- cuenta con 113 millones invertidos en empresas de sectores estratégicos y con gran capacidad de desarrollo. Una de ellas es, por ejemplo, la especializada en observación desde satélites, Satlantis.
A principios de este año el Gobierno vasco aprobó de modo definitivo el decreto que regula las EPSV. Entre diferentes aspectos, una de las principales novedades fue la de tratar de abrir el ámbito de inversiones para las entidades de previsión social voluntaria. Se trata de aumentar la cantidad de estos recursos que quedan en Euskadi fijando la atención en cuestiones como la sostenibilidad o la digitalización.
Además, la norma reduce ligeramente las comisiones que los gestores de los fondos de pensiones pueden cobrar a los socios y defiende el modelo de la EPSV de empleo, es decir, aquellas en las que aportan trabajador y empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.