Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de la profunda crisis que la pandemia y la rotura de las cadenas de suministro produjeron en el sector de automoción, las ventas de vehículos en Euskadi vuelven a crecer. Pero siguen lejos de las cifras previas al Covid –se espera que este año ... se vendan 25.500 turismos nuevos, 14.500 menos que en 2019– y no son suficiente para compensar el envejecimiento del parque móvil vasco.
Según los datos publicados hoy por el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO), la edad media de los automóviles que circulan en Euskadi no deja de crecer y se sitúa ya en los 14,5 años. Son 5,2 años más que en 2010, y 0,3 más que el dato del conjunto de España. El Instituto prevé que este año el 76,4% del parque móvil supere los cinco años de antigüedad.
626.000 coches vascos
están calificados con Etiqueta B o sin etiqueta y no podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones cuando concluyan las moratorias actuales.
La principal consecuencia de esta coyuntura está en el número de vehículos que no cumplen los estándares mínimos para acceder a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que las ciudades de más de 50.000 habitantes están obligadas a establecer. Concretamente, el 59,8% del parque móvil está clasificado con una etiqueta B o no tiene ninguna. Eso quiere decir que, cuando acaben las moratorias, 626.000 turismos pueden ser expulsados de las zonas cubiertas por estas ZBE.
En el extremo opuesto, a pesar de que un 11,8% de los automóviles matriculados en Euskadi en lo que va de año han sido eléctricos puros e híbridos enchufables, se certifica que los vehículos de emisiones cero aún son una rareza, ya que solo el 0,9% de todos los automóviles cuenta con una Etiqueta 0. Es un dato que está cuatro décimas por debajo del conjunto del Estado. En el caso de los calificados como ECO, la diferencia con la media nacional es aún mayor:#en Euskadi la tiene un 4,1% del parque móvil, frente al 5,2% del conjunto de España.
Por territorios, Álava es donde se encuentran los turismos más viejos, con una diferencia sustancial sobre los otros dos: tienen una edad media de 15,6 años, frente a los 14,4 años en Gipuzkoa y los 14,3 años de Bizkaia.
Lo único con lo que Euskadi puede sacar pecho, muestra de su particular estructura económica, es la situación que se da con los vehículos industriales y comerciales, que tienen de media 14 y 13,8 años respectivamente. En ambos casos, eso son 0,6 menos que en España.
En cualquier caso, estos datos no son especialmente positivos para la descarbonización del sector. Por eso, ayer la patronal de concesionarios Faconauto propuso en San Sebastián un plan Renove exclusivo para el País Vasco que permita achatarrar en 2024 1.100 automóviles de más de diez años con un coste para el Gobierno vasco estimado en 2,9 millones de euros. Es una cantidad a la que los propios concesionarios sumarían una ayuda fija por cada vehículo y que, según cálculos de la propia Faconauto, se vería compensada con una recaudación fiscal de 3,4 millones.
Además de dar un impulso a la descarbonización de la movilidad vasca, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, destacó que el plan «proporcionaría un impulso necesario al debilitado mercado automovilístico vasco».
La radiografía del parque móvil vasco hecha por IDEAUTO refleja también los profundos cambios que se han producido en los gustos de los conductores en los últimos 14 años. El más evidente ha sido la sustitución de vehículos compactos por SUV mucho más voluminosos. No en vano, las ventas de los primeros se han desplomado desde el 39,4% en 2010 a 19,1% actual, mientras que los segundos se han disparado de un 13,4% al 56,1%.
Este auge ha supuesto también la caída del monovolumen, que prácticamente ha desaparecido del mercado: en 2010 un 18,1% de los automóviles vendidos pertenecieron a esta categoría que ahora supone solo el 0,9% del total. Finalmente, el segmento premium también ha ganado cuota de mercado, pasando del 3,9% al 8,7% actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.