Manu Alvarez
Bilbao
Viernes, 7 de junio 2024, 13:02
El Instituto Vasco de Estadística ha dado a conocer este viernes los datos sobre la evolución de la economía vasca en el primer trimestre del año y los resultados tienen algún elemento positivo pero en el lado negativo revelan que la producción de bienes y ... servicios en Euskadi camina con mayor lentitud que la velocidad impuesta en el conjunto de España. Los datos son contundentes. La economía vasca creció en los primeros tres meses de 2024 un 1,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Publicidad
Una tasa que revela que aún estamos en la fase de desaceleración -en el primer trimestre de 2023 el aumento fue del 2,4%-, aunque asoman algunos indicios de que el esperado repunte puede estar a la vuelta de la esquina. El INE, sin embargo, ha adjudicado un crecimiento del 2,4% para el conjunto de la economía española. Esto es, siete décimas mas que el PIB vasco, que evoluciona de forma más modesta.
En comparación con el cierre de 2023, la economía vasca ha crecido el 0,6% lo que ha permitido una creación de empleo en términos contables -puestos de trabajo teóricos a tiempo completo necesarios para atender el aumento de la producción- de casi 20.000 personas.
Hay otros elementos positivos, aunque tienen un peso puramente emocional. Ese dato de crecimiento del 1,7% para el periodo de enero a marzo supone una décima más que el que anticipado a finales del pasado mes de abril. También que se sitúa tres décimas por encima de las previsiones que realizó el Gobierno vasco hace algunos meses y que anticipan un crecimiento del 1,9% para el conjunto del año. En cualquier caso son variaciones mínimas que no permiten pensar todavía en un vuelco sobre el escenarios central de las estimaciones que sirvieron para elaborar los presupuestos públicos.
Publicidad
Aunque hasta ahora se había puesto en evidencia que el diferente comportamiento de las economías vasca y española en esta fase del ciclo estaban vinculadas al factor turismo, la comparación de los datos aportados por los servicios de prospectiva -Eustat e INE- indica que algo ha cambiado. Desde la salida de la crisis generada por el covid el PIB de Euskadi se había mantenido a la zaga, teniendo en cuenta que la recuperación del turismo ha sido hasta ahora la locomotora que ha tirado del crecimiento español. Pero el margen de crecimiento del turismo ya se ha estrechado y es ahora la industria la que marca la diferencia. Y es una diferencia sustancial.
Según el INE, el conjunto de la industria española creció el 2,3% entre enero y marzo de este año. El Eustat adjudica un aumento de tan solo el 0,1% para la industria vasca. Pero si descendemos un poco más en los detalles y vamos al comportamiento de la industria manufacturera la brecha es mayor. Así, ese sector creció un 3,3% en el conjunto de España y tan solo el 04% en el País Vasco. Fuentes del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco señalan que esta diferencia se debe a que es la industria ligada a la energía, que tiene un peso muy importante en Euskadi, la que está sufriendo el mayor impacto en la desaceleración del crecimiento.
Publicidad
Mientras tanto, la construcción mantiene una evolución aceptable con un aumento de su valor añadido del 2% y los servicios también aumentan el 2,2%. El sector primario, sin embargo, ha experimentado un retroceso del 0,5%. Desde el lado de la demanda hay que concluir que ha sido el gasto de las administraciones públicas el que ha actuado como principal motor, con un aumento del 2,6% frente a la subida del 1,7% del privado, al tiempo que el mercado exterior tampoco ha sido positivo. Las exportaciones han descendido de forma más intensa que las importaciones, de ahí que la contribución del comercio exterior al crecimiento del PIB vasco ha sido negativo en tres décimas.
Por territorios, ha sido Gipuzkoa quien ha tenido un mejor comportamiento en el primer trimestre, con un aumento de su PIB del 1,9%, frente al 1,7% de Bizkaia y el 1,2% de Álava.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.