El mercado laboral sigue dando muestras de gran resistencia y dinamismo. El paro bajó en el tercer trimestre del 7,5% al 7,1%, un nuevo mínimo desde 2008, antes de que estallase la crisis financiera. Y lo hizo acompañado de un récord histórico de ... empleo, con 997.100 ocupados, la mayor cifra de toda la serie, según la encuesta que realiza el Eustat.
Publicidad
Los datos del organismo vasco no coinciden exactamente con los de la Seguridad Social, según la cual el récord de empleo se marcó en primavera y hace ya más de un año que se superó el millón de cotizantes. Pero la tendencia que dibujan es exactamente la misma, una positiva evolución del mercado laboral en un contexto de envejecimiento de la población y dificultades para cubrir vacantes en múltiples sectores.
Segun la comparación interanual, que siempre es la más fiable, en el último año se han creado en Euskadi 19.300 puestos de trabajo, un 2%, hasta sumar la citada cifra de 997.100, nunca antes alcanzada en la serie histórica, que se remonta a 1985, según destaca el Eustat en su nota. El mayor incremento se ha registrado en el ámbito de los servicios, al incorporar 14.300 ocupados, si bien el mayor aumento porcentual se produce en la industria, que suma 5.800 empleos. Por contra, la construcción sufre una caída.
En cuanto al paro, la cifra de desempleados se recorta en 4.500 personas hasta las 76.700. De esta forma, la tasa de paro se ha reducido desde el 7,7% del tercer trimestre de 2023 al 7,1% en el mismo periodo de este año. Cada vez están más cerca los niveles por debajo del 5% que se registraron antes de que estallara la crisis financiera, cuando se podría hablar de pleno empleo en Euskadi.
Publicidad
Hay diferencias significativas por territorios. Mientras que Gipuzkoa ha reducido su paro del 6,5% al 5,3%, el recorte en el caso de Bizkaia es más moderado, del 8,3% al 8%. En Álava ni eso. El comportamiento es mucho más negativo, al desmarcarse con un repunte del desempleo del 7,9% al 8,2%.
En su nota el Eustat pone el foco en la evolución del mercado laboral entre el tercer trimestre y el segundo. La variación intertrimestral arroja un aumento de la ocupación en 4.500 personas, un incremento aún mayor que el de 2023. Como es lógico para la época estival, el crecimiento de la ocupación se concentró en servicios, aunque también hubo un repunte en construcción. Es destacable que los inmigrantes acapararon un 84% del aumento.
Publicidad
Por su parte, el paro se redujo en 3.400 personas. El desempleo bajó más entre los hombres, que terminaron con una tasa del 6,8% mientras que entre las mujeres está en el 7,6%.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.