Txomin García.

Orientación al cliente, control de costes y transformación, ejes de Laboral Kutxa para 2021

La asamblea general de la entidad aprobó las cuentas del pasado ejercicio, en el que el beneficio cayó un 36,5%, hasta los 87,4 millones

Sábado, 24 de abril 2021, 02:21

La asamblea anual de socios de Laboral Kutxa, celebrada ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbao, aprobó las cuentas anuales de 2020. Un ejercicio que transcurrió, a consecuencia de la pandemia de coronavirus, «en un entorno de máxima exigencia personal y profesional», subrayó el presidente ... de la entidad, Txomin García, quien destacó «el papel clave» jugado por la caja vasca en el apoyo financiero a empresas y hogares durante esta crisis sanitaria y económica.

Publicidad

En su repaso a las cuentas anuales, que ya fueron publicadas por Laboral Kutxa en febrero, García reiteró que ante el previsible aumento de la morosidad, la entidad ha llevado a cabo un ejercicio prudente para predecir escenarios adversos y ha anticipado los previsibles efectos de la crisis, realizando el pasado año una provisión extraordinaria de 65,7 millones de euros. Con todo, la cooperativa de crédito de la Corporación Mondragón cerró el ejercicio 2020 con un beneficio neto de 84,7 millones de euros, lo que supuso un descenso del 36,5% respecto al año anterior.

Además de los datos de la actividad bancaria, el presidente de la entidad también destacó que el programa Gaztenpresa apoyó en 2020 la creación de 256 microempresas que dieron lugar a más de 500 puestos de trabajo.

Digitalización, innovación y sostenibilidad serán los ámbitos sobre los que pivoten los cambios

En cuanto al presente ejercicio 2021, Xabier Egibar, director general de Laboral Kutxa, dijo que estará guiado por la combinación de tres grandes ejes de actuación. El primero será la «orientación al cliente y al mercado», con especial atención a la calidad y el servicio multicanal. En este apartado se prevé crecer en el negocio asegurador, intensificar la dinámica de asesoramiento en inversiones, incrementar las cuotas de mercado en empresas y continuar desarrollando la gama de productos y servicios digitales.

Publicidad

El segundo eje lo constituye el control «riguroso» sobre los costes y continuar gestionando posibles impactos de la crisis con una política anticipativa de provisiones. Y el tercer eje de actuación abarca todo lo relativo al «impulso transformador» orientado a las personas y la organización en su conjunto.

En este ámbito de la transformación, Egibar identificó, a su vez, tres grandes programas para impulsarla: el de «digitalización de la entidad» con el objetivo de mantener a Laboral Kutxa entre las mejores en la valoración de su banca móvil (actualmente ocupa el cuarto lugar en el ranking nacional sobre la satisfacción del cliente de banca móvil, según un estudio de la consultora STIGA); el de «Innovación y Open Business», con el que se abre a la colaboración con terceros; y el de «sostenibilidad», factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo «que apuntalen el posicionamiento corporativo de la entidad de cara a la sociedad».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad