Xabier Iturbe, presidente de Euskaltel, en una reunión en octubre de 2020 con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera Arantxa Tapia. IREKIA

La oposición obligará al lehendakari Urkullu a explicar la venta de Euskaltel

La OPA desencadena una serie de movimientos especulativos por parte de fondos y bancos de inversión extranjeros en el capital naranja

Martes, 6 de abril 2021, 01:47

La polémica desatada con la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel con el objetivo de hacerse con la totalidad de la compañía, absorberla y excluirla de Bolsa, se va a trasladar al Parlamento vasco. Será a través de sendas interpelaciones por parte de la oposición -EH ... Bildu, PP+Cs, Elkarrekin Podemos y Vox-, que exigen directamente al lehendakari Urkullu explicaciones sobre lo sucedido con la compañía vasca de telecomunicaciones, impulsada por la iniciativa pública, y qué garantías hay de que no está en peligro su arraigo en la comunidad. Se prevé que el jefe de Gobierno deba responderlas en el pleno de control del viernes 16 de abril.

Publicidad

La postura más dura provendrá del primer partido de la oposición, EH Bildu, que tramitó su interpelación ya el miércoles pasado. Su portavoz, Iker Casanova, considera que Urkullu debe explicar «el papel del Ejecutivo vasco, cuando en numerosas ocasiones han asegurado que el arraigo de Euskaltel estaba atado» y ahora queda en evidencia que no era así. «Tienen que explicar si no han querido o no han podido evitar la venta», que califica de «mala noticia». Casanova recuerda que EH Bildu ha presentado en el Parlamento vasco hasta 23 iniciativas relacionadas con Euskaltel, 13 de ellas en esta legislatura que comenzó en septiembre pasado. Pone el acento en que la respuesta «era siempre que no había riesgo alguno» y ahora «Euskaltel desaparece como empresa y se queda como simple marca».

Para que una contraOPA pudiera prosperar debería elevar la oferta por encima de los 12,85 euros

Desde el PP+Cs, su portavoz, Carmelo Barrio, confirmó ayer que también interpelarán a Urkullu, aunque desde el reconocimiento de que «se trata de una empresa privada» que opera en el mercado y está sometida a sus reglas. Sin embargo, Barrio estima que dado el origen de Euskaltel y que sus infraestructuras se financiaron con dinero público, el Gobierno debe «dar explicaciones para comprobar que no nos perjudica» y que los compromisos de mantener la sede y el empleo son serios. Al mismo tiempo, critica al Ejecutivo y especialmente al PNV por su «incapacidad en los asuntos económicos de importancia», y añade que el caso de Euskaltel va mucho más allá de lo simbólico.

Movimientos en Bolsa

Desde que se anunciara la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel -el domingo 28- se han producido numerosos movimientos en Bolsa sobre sus acciones, entre ellos compras y ventas para ejecutar plusvalías inmediatas.

Publicidad

La mayoría de las compras - a precios inferiores a los 11,17 euros de la OPA- se hicieron en la mañana del lunes 29; y las ventas para ejecutar plusvalías rápidas, los pasados miércoles y el jueves. En este segundo caso se inscriben las compras y ventas de los fondos americanos Capital Income Building (CIB) y Capital Research and Management Company (CRMC). Luego, Nationale Nederlanden Group (NN Group) elevó su participación y entraron como nuevos accionistas el fondo americano FMR LLC (con un 1,83%) y el banco de negocios noruego Norges Bank (con el 1,66%).

La posibilidad de una contraOPA está difícil. MásMóvil ofrece 11,17 euros y tiene pactos irrevocables con Zegona, Kutxabank y Alba, que suman un 52,3% del capital. Si cambian de parecer, habrán de pagar una compensación igual al 15% de su participación: 157 millones de euros entre los tres. Por tanto, una contraOPA solo sería atractiva para ellos si supera los 12,85 euros por acción.

Publicidad

MásMóvil valora Euskaltel en 2.000 millones -tiene avales bancarios con cinco entidades, entre ellas el Santander- y además deberá asumir los 1.500 de deuda de la firma vasca. Para financiar la operación tiene previsto endeudarse en unos 3.500 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad