Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
c. l.
Lunes, 17 de mayo 2021, 22:57
El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, explicó que el reto de la descarbonización de la economía, la industria y el transporte es de tal envergadura que no se puede hacer desde un planteamiento que quiera pasar de golpe a la electrificación. «El objetivo es la reducción de emisiones. Eso te lleva a la neutralidad tecnológica». Porque si no hay neutralidad, a su juicio no será posible, máxime en un mundo que «no va a monocultivos energéticos, sino a multienergías, a tener una cesta energética».
Puso en valor por ello las nuevas oportunidades de innovación e inversión industrial que abre «el nuevo mundo del hidrógeno, el viejo mundo de las energías renovables y el nuevo mundo de la gestión inteligente de la energía como consecuencia de los desarrollos tecnológicos». Y advirtió de que otro riesgo que tiene apostar solo por la movilidad eléctrica radica en las baterías, ya que Europa no tiene ni la tecnología ni las materias primas. De ahí que López Atxurra concluyó que «o nos concentramos en la cadena que tiene valor o nos convertimos en una maquila».
Desde otra perspectiva, el consejero delegado de Dominion, Mikel Barandiaran, deshizo el mito de que en el último año se haya avanzado tanto en digitalización como se cree, a caballo del teletrabajo. Constató que hasta ahora «hemos aplicado la digitalización fácil, la del zoom o las videoconferencias, pero no una verdadera transformación digital que implica mejoras de la competitividad, aunque estamos en el buen camino».
En este sentido, la socia de KPMG Begoña Cristeto, entre 2014 y 2018 secretaria general de Industria y Pyme del Ministerio de Economía, explicó que la nueva tecnología tiene que «hacer más inteligente nuestro producto y surgir nuevos modelos de negocio». Y puso como ejemplo el propio sector de la automoción, que conoce muy bien. «Se está pasando de la industria del automóvil a la industria de la movilidad».
Y aquí Barandiaran abrió una perspectiva de nuevos negocios durante el periodo de transición hacia la descarbonización de la industria. «Es muy importante vigilar las transiciones, porque hay muchas oportunidades de negocio». Recordó que la flota mundial de coches de combustión ronda los 1.400 millones, que no pueden cambiarse de golpe. «¿Qué hacemos mientras tanto con los motores actuales? ¿Qué innovación se puede hacer? ¿Qué oportunidades de negocio hay? Creo que muchas. En los coches y en el conjunto de la industria hay muchas formas de innovar y oportunidades de negocio interesantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.