Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El BBVA ha lanzado hoy una OPA hostil sobre el Banco Sabadell días después de que el banco de origen catalán rechazara una fusión amistosa. El movimiento, un terremoto en el sector bancario español, ha generado reacciones políticas, económicas y se ha metido de lleno ... en la campaña de las elecciones catalanas de este domingo.
Repasamos los puntos claves para entender la importancia del paso dado por la entidad presidida por Carlos Torres.
La Oferta Pública de Acciones se convierte en hostil cuando ya han fracasado las negociaciones para realizar una fusión de forma amistosa. Consiste en lanzar una oferta a los tenedores de acciones (los accionistas particulares o empresas), sin contar con el respaldo del consejo de administración de la firma que va a intentar ser comprada.
El BBVA pretende hacerse con más del 50% del total del Sabadell para así controlar la entidad y, se supone, absorberla. Existen OPAs parciales pero la planteada por el BBVA es por el 100% de las acciones. La oferta es la misma que se trasladó en el fallido proceso amistoso: una acción de la nueva entidad por cada 4,83 del Sabadell.
Las OPAS hostiles son poco habituales en el sector y aún es más extraño que tengan éxito. La más famosa la lanzó el Banco Bilbao sobre Banesto en 1987. No lo consiguió. Quién si tuvo éxito más tarde fue el Santander sobre el holandés AMB Amro.
Si BBVA compra Sabadell, se convertiría en el segundo banco más grande de España y casi tres cuartas partes del mercado quedarían en manos de tres grupos, junto a CaixaBank y Santander. Además, habría zonas en las que su cuota de mercado superaría el 40%, como en Cataluña o la Comunidad Valenciana.
Las acciones del Banco Catalán se encuentran muy atomizadas. Según su información pública, actualmente un 52% de la entidad está en manos de grandes fondos de inversión frente a un 47% restante de inversores minoristas. De estos últimos, ninguno tiene más del 4%. Por ejemplo, Blackrock posee un 3,62%, el inversor mexicano David Martínez un 3,49, Fintech Europe un 3,1% y Dimensional Fund, un 3%. Es paradójico que Blackrock tenga también un 5,4% de las acciones del BBVA. En total, comparten 71 inversores.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha asegurado hoy que la OPA «es buena para España porque aumentaremos la capacidad de dar crédito en 5.000 millones anuales y pagaremos más impuestos». Espera convencer así al Gobierno, que ha mostrado su rechazado a la operación.
El presidente del Sabadell, Josep Oliú, no ha hecho declaraciones. El consejero delegado, César Gonzáez-Bueno, ha suspendido un viaje a Londres y Estados Unidos para reunirse con inversores nada más conocer la OPA hostil. Cuando se produjo la propuesta de fusión amistosa, ya afirmó que la oferta del BBVA infravaloraba al Sabadell.
El proceso puede prolongarse hasta 12 meses, con lo que no sería efectivo, si sale adelante, hasta mediados de 2025. Debe pronunciarse la CNMV, Competencia, el Banco Central Europeo y el autorizarla finalmente el Gobierno.
El rechazo a la operación ha sido absoluto. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que la OPA «tiene potenciales efectos lesivos» en el mercado español. Los sindicatos CC OO y UGT también han mostrado su rechazo a la operación. El presidente de la patronal CEOE ha pedido al Ejecutivo de Sánchez que deje «a las empresas trabajar y a los accionistas decidir»
La OPA hostil del BBVA se ha efectuado en plenas elecciones catalanas. El independentismo ha salido en tromba a mostrar su rechazo a la operación. El expresidente huido Carles Puigdemont ha pedido reaccionar con toda la fuerza a la iniciativa que enmarca «en una estrategia para liquidar la actividad bancaria catalana». Los candidatos del PSC y del PP también han criticado la OPA. El PP valenciano se ha unido a las críticas ya que el Sabadell, tras el Procés de 2017, tiene su sede en Alicante.
El Banco Sabadell ha subido un 3,20% a media sesión, mientras que el BBVA ha caído un 6,10%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.