Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El impacto de los costes de la energía sigue lastrando a la industria vasca. Arcelor Mittal recurrirá de nuevo a un ERTE en todas sus plantas de España que afectará de lleno a las cinco instalaciones que tiene en Euskadi y a sus mil trabajadores ... vascos. Según han confirmado fuentes de la empresa, el viernes comenzarán las negociaciones con los sindicatos para tramitar estas suspensiones temporales de empleo a las que se recurrirá en función de la necesidad o no de parar la actividad por los costes energéticos.
Según explican desde Arcelor Mittal, se trata de un «recurso» del que disponer para hacer frente a las vicisitudes en las que se da por descontado que será necesario seguir realizando paros puntuales en las fábricas para paliar el incremento de los costes energéticos. La fórmula que la empresa ha establecido es la de los ERTE ETOP (por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción), dada la falta de regulación de las nuevas modalidades RED, recogidas en la reforma laboral.
Más información
Problemas acumulados
Las plantas de Arcelor Mittal, cambiaron un escenario de gran optimismo en verano del 2021, con plena actividad y una gran carga de pedidos, por el de los paros obligados para hacer frente a una escalada del precio de la energía que, antes de la invasión de Ucrania, ya acumulaba un crecimiento del 75% interanual.
Así, la planta de Sestao cesó la actividad el pasado diciembre y no la recuperó hasta la última semana de marzo. La planta guipuzcoana de Olaberria tuvo que realizar también paradas intermitentes durante los últimos diez días de marzo buscando las franjas horarias con el coste energético más barato.
Además, los paros en el transporte por carretera también han afectado a la compañía de capital indio. Por este motivo, las instalaciones de Bergara tuvieron que parar la actividad por falta de suministros.
Sin paradas programadas
Según explican fuentes de la empresa, no hay un calendario de paradas previstas, pero las circunstancias y el conflicto en Ucrania hacen prever un futuro complicado que hace necesario activar el ERTE para poder recurrir a él en situaciones críticas.
La negociación que arrancará el viernes con los sindicatos centrará las cuestiones en la complementación salarial de los trabajadores con un modalidad de ERTE que presenta unas exoneraciones en las cotizaciones de la seguridad social por parte de la empresa del 20%, mucho menos que las planteadas en la modalidad RED, que son de hasta el 60%.
De todos modos, el ERTE podrá tramitarse aunque no haya acuerdo con los representantes de los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.