![La nueva presidenta de la patronal guipuzcoana pide trasladar a la sociedad un mensaje nítido de defensa de la empresa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/30/orono-adegi.jpg)
![La nueva presidenta de la patronal guipuzcoana pide trasladar a la sociedad un mensaje nítido de defensa de la empresa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/30/orono-adegi.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Jueves, 30 de mayo 2024, 15:05
Isabel Busto ha reclamado este jueves que se traslade a la sociedad un «mensaje nítido de defensa de la empresa, así como la necesidad que tenemos de cuidarla y facilitar su actividad, proque somos las empresas las que tiramos del carro de la economía». Lo ... ha hecho en su primer discurso tras ser nombrada nueva presidenta de Adegi, un cargo en el que sustituye a Eduardo Junkera, que ha estado seis años al frente de la asociación empresarial guipuzcoana. Busto es, además, la primera mujer en llevar las riendas de Adegi, una cuestión que ha puesto también en valor.
Tras recibir la 'makila' de manos de Junkera, Busto ha iniciado su discurso expresando su «orgullo por ser la primera mujer en ocupar este cargo» y con el deseo de que «mi decisión pueda servir como ejemplo a otras mujeres, para abrir puertas, con valentía, asumiendo responsablidades, demostrando que tenemos mucho que aportar, con una visión diferente, ni mejor ni peor, simplemente complementaria. Y, sobre todo, haciéndonos visibles, con determinación y sin ningún tipo de complejo.
A partir de ahí, la nueva presidenta de Adegi ha hecho una defensa encendida del papel que juegan las empresas y, como ya apuntaron sus predecesores, ha señalado que «las empresas contribuimos al progreso de nuestra sociedad, por lo tanto, no hay nada más progresista que la empresa».
Por ello, ha incidido en la necesidad de poner en valor y cuidar a las empresas y a los empresarios y empresarias que las impulsan. Tras recordar que Gipuzkoa siempre ha sido un territorio con tradicion emprendedora y espíritu de superación para sacar adelante proyectos empresariales, ha indicado que «socialmente vemos con buenos ojos a las personas emprendedoras, pero cuando sus proyectos crecen y se hacen mayores pierden el aura positiva que les rodea y con ella el atractivo y la consideración social que tenían».
Busto también ha apuntado que las empresas van a seguir necesitando de la complicidad y del acompañamiento de las administraciones públicas para poder afrontar los diferentes retos que tienen por delante, como son la transición digital o la ecológica, además de la necesidad de retener y atraer talento, ya que la dificultad para contratar personal cualificado «es también un problema que afecta a la competitividad de las empresas».
Al respecto y al hilo del debate suscitado en los últimos días respecto a la remuneración de los jóvenes, ha coincidido con su predecesor al señalar que «si bien las condiciones laborales son importantes, hay otros factores que también influyen para que nuestros jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida, como son la escasez y la carestía de la vivienda y la dificultad para acceder al crédito».
Por ello, ha considerado que es una tarea conjunta de todos encontrar soluciones para que los jóvenes puedan materializar sus proyectos de vida. «Necesitamos voluntad, recursos y pedagogía para dar estrategias conjuntas que den respuestas a este reto», ha remarcado.
En este sentido, ha señalado que hay que seguir trabajando para que las empresas crezcan en tamaño, productividad y competitividad, «porque mejorar la competitividad significa poder pagar mejores salarios». Pero también para que los jóvenes elijan estudiar aquellas titulaciones que les permitan acceder a los empleos que ofrecen mejores condiciones laborales, incluidas las salariales.
Asimismo, considera necesario que las adminsitraciones estatal, autonómica, foral y municipal pongan en marcha de manera urgente un plan de choque para aumentar la oferta de vivienda. Y, por último, para que las entidades de créidito facileten el acceso al crédito a los más jóvenes.
Busto ha recordado que los factores que más preocupan a las empresas, como se dio a conocer ayer en la Encuesta de Coyuntura de Adegi, son por este orden los elevados costes laborales, la dificultad de contratar personal cualificado, la debilidad de la economía internacional, el descenso de la rentabilidad de las ventas y el absentismo. Cuestiones todas ellas que afectan o comprometen la competitividad de las empresas y, en consecuencia, las inversiones futuras de las que depende el empleo, ha remarcado.
La nueva presidenta de Adegi también ha tenido unas palabras de agradecimiento a los que le han precedido en el cargo, así como al lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, al que le ha entregado una trainera «en reconocimiento a los doce años en los que hemos compartido trainera contigo, a tu trabajo y dedicación y tu servicio a Euskadi» .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.