Borrar
El primer correo de Elon Musk a los trabajadores de Twitter: prohibido el teletrabajo

El primer correo de Elon Musk a los trabajadores de Twitter: prohibido el teletrabajo

El magnate quiere que sus empleados pasen en las oficinas de la red social 40 horas semanales

el correo

Jueves, 10 de noviembre 2022, 20:16

Elon Musk ha sido tajante en su primer correo electrónico a los empleados de Twitter y ha asegurado que no les permitirá el teletrabajo. A través de un email, el nuevo dueño y director ejecutivo de la compañía ha ordenado a toda la plantilla que regresen a la oficina donde deberán estar «al menos 40 horas semanales». Se trata del primer mensaje enviado por el multimillonario CEO a los trabajadores que sobrevivieron a los despidos masivos de la semana pasada.

Cuando Twitter reabrió sus oficinas en marzo tras la pandemia, dijo que los empleados aún podían trabajar desde casa si así lo deseaban. Pero la medida de Musk refleja las políticas de sus otras compañías como SpaceX y Tesla Inc, donde transmitió este mismo mensaje. El magnate ya dejó claro que no era partidario de esta fórmula y que solo lo permitiría en casos muy concretos.

«Lamento que este sea mi primer correo electrónico para toda la empresa, pero no hay forma de endulzar el mensaje», escribió Musk. Después explicó que la situación económica es nefasta para empresas como Twitter, que dependen casi por completo de la publicidad. «Sin ingresos de suscripción significativos, hay una buena posibilidad de que Twitter no sobreviva a la próxima coyuntura económica», añadió Musk y recalcó que «necesitamos que aproximadamente la mitad de nuestros ingresos sean por suscripción». El dueño de la 'app' en su correo también añade que «el camino por delante es arduo y requerirá un trabajo intenso para tener éxito».

Musk llegó hace una semana a la red social del pájaro azul y desde entonces está realizando movimientos con el fin de cambiar la situación. El despido de la mitad de la plantilla ha sido el más impactante para el personal, así como la mayor parte del cuadro directivo. También entre las medidas se encuentra el establecimiento de una cuota obligatoria de ocho dólares mensuales para la verificación de una cuenta, entre otras funcionalidades que no estarán disponibles para el resto de internautas que no se rasquen el bolsillo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El primer correo de Elon Musk a los trabajadores de Twitter: prohibido el teletrabajo