Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mundo cooperativo vasco, tradicionalmente replegado en sí mismo y poco dado a la exposición pública, está decidido a tomar parte muy activa en todos los foros económicos y empresariales. Reivindica de esta forma su papel como el gran actor en el que se ha ... convertido. En Euskadi hay 1.300 cooperativas que facturan 11.000 millones de euros al año y dan empleo en nuestra comunidad a 60.000 personas.
Las cooperativas en general, y la Corporación Mondragon en particular -por sí sola el mayor grupo industrial vasco-, quieren que se oigan sus propuestas y demandas y mostrar que existen otras formas diferentes de hacer empresa. La iniciativa está muy ligada a la actual presidencia del grupo, liderado por Iñigo Ucín, quien llegó en 2016 para dar el relevo a Javier Sotil, un presidente de transición tras el convulso mandato de Txema Gisasola con la quiebra de Fagor, hasta ese momento la 'joya de la corona'.
Así, el mundo cooperativo ha penetrado ya en multitud de organismos y sigue avanzando. El primer gran paso fue acceder al consejo de administración de la sociedad de promoción industrial SPRI, lo que requirió la reforma de la ley en el Parlamento vasco en 2018. En la actualidad, la representación del mundo cooperativo en el consejo de la SPRI recae en el propio Ucín.
60.000 empleos vascos dependen de cooperativas, que mueven un negocio de 11.000 millones.
En el plano empresarial privado, la Corporación Mondragon y sus cooperativas asociadas están adentrándose en múltiples foros y organizaciones como APD Zona Norte, Adype o las propias Cámaras de Comercio.
En esta dinámica destaca la reciente renovación del consejo de APD Zona Norte -que abarca a las comunidades de País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja con 667 empresas asociadas-, donde el guipuzcoano Eduardo Junkera, líder del Grupo Egile y a la vez de la patronal guipuzcoana Adegi, ha accedido a la presidencia. Junto a Junkera está como número dos Agustín Markaide, el presidente de Eroski, la gran cooperativa de distribución; y entre los vocales también se encuentra Ucín, el jefe de filas de Mondragon. Otra asociación de directivos relevante en el mundo económico vasco del segmento financiero, Adype, tiene en su consejo como vocal a Laboral Kutxa, el 'brazo financiero' de las cooperativas .
foro de directivos
Con la última renovación de las Cámaras de Comercio vascas, allá por junio de 2018, el mundo cooperativo también ha aumentado su influencia en estas organizaciones empresariales, especialmente en la de Bilbao. Así, por primera vez Eroski ha entrado en el pleno de la institución dentro del grupo de 'empresas de mayor aportación voluntaria', compuesto por una docena de compañías entre las que se encuentran BBVA, Iberdrola, Petronor o Euskaltel. Y además, el presidente de la Cámara, José Angel Corres, fichó como vocal para su equipo del comité ejecutivo a José Antonio Yela, director de Relaciones Institucionales de Eroski, al que también se le ha confiado la presidencia de la Comisión de Comercio y Turismo.
En el caso de la Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola no lleva en su ejecutiva a ningún directivo cooperativo, pero en la composición del pleno cameral hay cinco grandes del sector: Fagor, Ulma, Irizar, Ampo y Orona, en que estas tres últimas además integran el grupo de las 'empresas de mayor aportación voluntaria'.
En la Cámara de Álava la presencia cooperativa es más limitada: sólo está en el pleno Laboral Kutxa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.