Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El conflicto del Metal de Bizkaia para renovar el convenio colectivo se acerca al desbloqueo. El Gobierno vasco ha presentado hoy, dentro del proceso de mediación, una nueva propuesta que podría obtener el respaldo de la mayoría sindical, integrada por CC OO, LAB y UGT, ... si bien las centrales van a someterla a votación en sus respectivas asambleas antes de tomar una decisión. ELA, que va por separado, no la apoya. De hecho su rechazo ha metido presión en la negociación y condicionado a los demás, especialmente a LAB. Su respuesta es ahora la principal incógnita a despejar. Por su parte, FVEM la debatirá en sus órganos de gobierno aunque hay buena disposición.
«CC OO, LAB y UGT señalan que la propuesta no tiene retrocesos y que los avances que recoge la misma son gracias a la lucha de los trabajadores del sector y a las once jornadas de huelga», ha señalado en una nota la mayoría sindical al final de la reunión, la tercera desde que se inició la mediación.
El acercamiento se ha producido después de que el Gobierno vasco, con la viceconsejera Elena Pérez Barredo a la cabeza, haya presentado una segunda propuesta después de que la primera no lograra concitar el respaldo de las partes. Esta última oferta no incorpora cambios en materia salarial y mantiene la subida del 15% entre 2022 y 2026. En lo que sí ha habido modificaciones es en la reducción de jornada. Contempla ocho horas de libre disposición, cuatro de ellas de carácter no recuperable.
La subida salarial del 15% se sitúa por debajo del 17,5% solicitado por la mayoría sindical y por encima del 14% ofrecido por la patronal. Como ya estaba negociado desde hace tiempo, el aumento será revisado en función del IPC al final del periodo del convenio, en 2026, y se mantiene la garantía salarial del actual acuerdo para aplicar una subida equivalente al 75% del alza acordada a los salarios reales, situados por encima de tablas.
De cerrar un acuerdo se pondría fin a un conflicto que arrastraba ya once días de huelga y que se había enquistado en contraste con la mayoría de territorios de España, donde hace tiempo que se alcanzaron consensos. La patronal siempre se ha quejado de que la mayoría sindical rechazaba aquí una propuesta mejor de la que se había firmado en Álava.
El proceso se ha complicado, además, con la apertura de las negociaciones para renovar el convenio del Metal de Gipuzkoa. El último, vigente entre 2020-2022, fue respaldado por todos los sindicatos al supone una importante actualización tras una década de bloqueo. Pero ahora, con la inflación aún en cotas muy elevadas, será difícil llegar a un acuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.