Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marina Meridional acudirá junto al grupo ACS, presidido por Florentino Pérez, al proceso de adjudicación de los activos del astillero La Naval de Sestao, que se encuentra en proceso de liquidación. El plazo para presentar las ofertas vinculantes a los más de 20 lotes en ... que se ha dividido la venta finaliza a mediodía de hoy. El resultado del proceso y la adjudicación de cada uno de los activos del antiguo astillero no se conocerá hasta los próximos días, cuando el administrador concursal evalúe las ofertas y realice una propuesta de adjudicación a la titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao, que es quien supervisa la quiebra de esta compañía.
Meridional y ACS declinaron ayer la posibilidad de aclarar los detalles de su alianza. Fuentes consultadas por EL CORREO, sin embargo, indicaron que el pacto se ha fraguado en los últimos días, con el objetivo de presentar una oferta diversificada en cuanto a las actividades a desarrollar en el futuro y también con un respaldo financiero sólido. Así las cosas, todo apunta a que Meridional va a desarrollar la vertiente naval del plan, mientras que ACS, a través de su filial Cobra, se haría cargo del proyecto industrial que se quiere desarrollar en los terrenos de la factoría.
Meridional, que posee astilleros en Huelva, Ceuta, otro en Turquía dedicado a la construcción de yates y que recientemente adquirió Vulcano, ubicado en Vigo, quiere utilizar La Naval como centro de reparación de buques y también para la construcción de barcos de tamaño pequeño, pero de tecnología avanzada. La compañía no confía demasiado en recuperar la construcción de grandes buques en este astillero, debido a que es un mercado en crisis y en el que los fabricantes asiáticos ejercen una competencia difícilmente superable.
En eso contexto, los 300.000 metros cuadrados que salen a la venta en el lote principal resultan excesivos, de ahí que haya buscado la alianza con Cobra y el grupo ACS para completar su oferta. La compañía de Florentino Pérez, dentro de este esquema, sería la encargada de promocionar actividades industriales en esta ubicación, al parecer ligadas a la industria eólica. El hecho de que los terrenos de La Naval tengan una salida directa al mar -incluye una concesión portuaria de más de un kilómetro de línea de atraque-, permite fabricar grandes piezas metálicas, como es el caso de los soportes de aerogeneradores marinos. Piezas que por sus dimensiones y su destino deben construirse, precisamente, al borde del mar.
Fuentes de Marina Meridional han señalado a EL CORREO que el proyecto completo, la parte naval y la industrial incluidas, puede generar unos 500 puestos de trabajo directos cuando alcance su punto de maduración.
Todo apunta, sin embargo, a que la venta de los terrenos de La Naval va a estar competida, ya que se esperan ofertas de varios grupos especialistas en la promoción de parques logísticos. Para este sector, dedicado a almacenar y distribuir mercancías, los terrenos del antiguo astillero también son una pequeña joya, debido precisamente a la posibilidad de combinar el transporte marítimo y el terrestre.
Fuentes sindicales, sin embargo, han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que las mejores ofertas económicas provengan de fondos de inversión y empresas logísticas, ya que en ese caso hay mayor margen de especulación con los terrenos. Las actividades industriales son más apreciadas porque generan también empleo de mayor calidad, aunque la legislación prioriza en esta fase del proceso las mejores ofertas económicas. Esto es, los aspectos cuantitativos frente a los cualitativos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.