Campa con los modelos de furgonetas fabricados en la factoría de la Avenida de Los Huetos. Igor Martín

Mercedes sale del bache y avanza hacia una producción récord de más de 152.000 furgonetas

Considera viable lograr este año un objetivo que se truncó en 2022. Con el repunte de la demanda la planta firmaría la mayor producción de su historia

Salvador Arroyo

Vitoria

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 14:24

De las complicaciones logísticas, del exceso de estocaje en los mercados o del cuello de botella en los suministros a un ritmo de producción que puede arrojar saldo histórico. Mercedes Vitoria sale del bache en el que llevaba atascada meses -como todo el sector ... de la automoción- para plantearse seriamente que este 2023 sí, que podrá sacar de sus líneas de montaje más de 152.000 furgonetas. Lo intentó ya el pasado año. Pero la concatenación de los problemas citados, una negociación de convenio más que convulsa y las elecciones que dieron un vuelco al reparto de poder en el comité acabaron con el reto. En 2022 se marcó 158.210 unidades. Tuvo que realizar dos recortes. El primero, de 11.000 furgonetas y el segundo, anunciado en diciembre, de otras 5.000 unidades más. Finalmente se cerró el año con 134.561 unidades.

Publicidad

Este miércoles, responsables de la compañía compartieron con los trabajadores que el objetivo de las 152.809 unidades, el que se fijó para este ejercicio, es ahora factible. Y no se trata de un dato más. Rompería el que hasta la fecha ha sido récord de fabricación, las 150.000 furgonetas Vito y Clase V que se anotaron en 2017. La mayor factoría de Euskadi, con más de 4.800 empleados, confirma así el cambio de tendencia. Muy evidente desde junio, el último mes en el que se anunció la suspensión de turnos de trabajo o los reajustes a la baja en la reorganización del calendario de producción.

Aquel mes se suspendió el turno de noche en una jornada y no se fijó ningún sábado como activable. En julio el tono de las comunicaciones oficiales de Mercedes a la plantilla cambió drásticamente. Se desterró aquello de «la alta acumulación de stock existente» en los mercados donde se comercializa la marca -el último factor que obligaba a racionalizar la producción-, para pasar a otro mucho más halagüeño: hay que pisar el acelerador por la «necesidad de responder a la demanda» en esos mismo mercados.

Más jornadas de refuerzo

El equipo a las órdenes del CEO alemán Bernd Krottmayer planteó a la vuelta de las vacaciones -el pasado 28 de agosto- que los pedidos confirmados obligaban a establecer los próximos dos sábados de este septiembre (23 y 30) además del viernes 29 como activables. Además se han mantenido en siete horas y media la jornada del turno de noche.

Publicidad

Ayer, empresa y trabajadores acordaron el calendario de octubre. Y se mantiene la tendencia. El motivo, el mismo, la «necesidad de responder a la demanda» del mercado. El efecto práctico, similar: se procede a establecer como jornadas activables dos sábados (los días 7 y 21 del próximo mes) en los tres sectores productivos (Montaje Bruto, Pintura y Montaje Final) «estando afectado todo el personal directo e indirecto coligado a los mismos», refleja la comunicación a la que ha tenido acceso EL CORREO.

También se procede a planificar la activación del 30 de octubre (lunes) «en los términos recogidos en el convenio colectivo». Los días adicionales no necesitan ser confirmados. Entran en calendario desde el momento en que la dirección pulsa el botón verde de las necesidades de producción.

Publicidad

Una cadencia que se mantendrá hasta final de año. Los encargos ya confirmados en la empresa motor de la economía alavesa apuntan, de hecho, a que se rebasará la barrera histórica de 150.000 monovolúmenes. «Es una buena noticia, aunque las previsiones ya eran buenas antes», explica el presidente del comité, Igor Guevara (ELA), quien matiza que «el beneficio será más para los accionistas que para los trabajadores».

Desde CC OO, Roberto Pastor, se muestra más cauto. «Vamos en buena línea. Que haya buena carga de trabajo no suele ser la tónica (habitual) después del verano. Pero aún es pronto para saber cómo cerraremos el año. Hay que ir partido a partido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad