Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La maquinaria en la principal industria vasca vuelve hoy a la actividad tras un mes de parada por las vacaciones de agosto. La planta de Mercedes Benz en Vitoria, que emplea de manera directa a casi 5.000 trabajadores pero cuyo impacto en el empleo ... indirecto alcanza los 30.000 puestos, retoma la producción y afronta un último cuatrimestre de año con las mejores expectativas, después de que a finales de julio se firmara el convenio -hasta el año 2026- entre la dirección de la factoría alavesa y la mayoría del comité representada por UGT, CC OO, Ekintza y PIM.
Este acuerdo ponía fin a un conflicto larvado durante meses por las discrepancias entre la empresa y los sindicatos y que fue aflorando con el paso del tiempo hasta convertir la situación en «inaguantable», en palabras de trabajadores, directivos y parte social. Consecuencia de todo ello fueron los nueve días de huelga convocados entre junio y julio -con ELA, LAB y ESK al frente de la movilización- que consiguieron paralizar por completo la cadena de producción, algo inédito en Mercedes-Vitoria, que representa el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) vasco.
En torno a 6.300 furgonetas de los modelos Vito y Clase V que se ensamblan en la planta de Avenida de los Huetos dejaron de producirse en esas fechas. A pesar de este recorte de jornadas productivas, la dirección mantiene inalterable su programa de producción y por el momento, al menos de manera oficial, no renuncia a alcanzar las 158.219 unidades planificadas a finales del pasado año. Pero entonces nadie en la factoría más importante de Euskadi podía pensar en tener un conflicto tan enconado que derivara en tantas huelgas, ni tampoco se esperaba que la crisis de los chips siguiera condicionando de tal forma la producción como lo hizo en el arranque de 2022, que incluso obligó a aplicar un ERTE hasta junio.
Ambas situaciones han limitado la capacidad productiva en la planta de la multinacional. Y para recuperar el tiempo perdido y las furgonetas que han dejado de fabricarse, la dirección ya ha activado los cuatro sábados de septiembre para trabajar. Y tiene previsto mantener esa línea en octubre, noviembre y diciembre. La consigna es clara: máxima producción para atender al cliente siempre y cuando la falta de piezas no vuelva a ser una amenaza real.
El objetivo de llegar a esa cifra récord de 158.219 furgonetas sigue presente aunque «cada vez se antoja más una quimera», reconocen trabajadores con años de experiencia en la línea y portavoces sindicales. «No hay jornadas suficientes» en el calendario laboral. Desde 2017 no se alcanza la cifra de 150.000 unidades -en ese año se logró el récord de producción- «pero podemos estar cerca», mejorando los registros de 2018 y 2019 -por encima de las 146.000 y 145.000 furgonetas, respectivamente-.
Sacar el mercado el máximo número posible de Vito y Clase V es una de las grandes aspiraciones de Mercedes en Vitoria, pero no la única en este último cuatrimestre. Hay otros dos retos si cabe más importantes. En primer lugar, concretar la inversión de 1,200 millones de euros para transformar la factoría, duplicar su capacidad e incrementar la producción de manera considerable con la llegada de nuevos modelos de furgoneta. De esta manera se garantizaría ese «futuro esperanzador» que prometió la dirección de la planta alavesa tras el 'sí' mayoritario de los trabajadores al convenio.
El segundo reto importante es, precisamente, intentar que ese acuerdo rubricado hace justo un mes sirva para consolidar la paz social. La fractura que dejó en la plantilla la división sindical de julio fue «terrible», admiten operarios y representantes de la parte social. Ahora toca restañar las heridas para que se pueda recuperar el mejor clima laboral posible.
158.219 furgonetas es la producción planificada para este año por Mercedes en Vitoria.
Pendientes de los chips La cadena de montaje se pone otra vez en marcha mañana y la dirección quiere activar todos los sábados hasta final de año
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.