Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Bolsas europeas han logrado salir airosas del nuevo giro en la guerra arancelaria impuesta por Donald Trump y que este miércoles volvió a ... teñir de roja al sector tecnológico, después de que EE UU haya prohibido a Nvidia, con enorme peso en el mercado, exportar a China sus chips H20, lo que provocará que la firma se apunte un cargo de 5.500 millones de dólares en sus cuentas del primer trimestre, según detalló en un comunicado al supervisor de los mercados (SEC, por sus siglas en inglés).
Al cierre de las bolsas europeas, los títulos de la firma se dejaban más de un 7%, lastrando a todo el sector en Wall Street. Y también en parte de Europa, donde el gigante neerlandés ASML se hundió más de un 5% tras decepcionar no tanto con sus resultados trimestrales, que han estado en línea con lo esperado, sino por la fuerte caída registrada en su cartera de pedidos de semiconductores, que se ha desplomado un 44% respecto al cierre de 2024. «Insistimos en que la prioridad ahora es proteger el patrimonio, con baja exposición a Bolsas y poca duración en bonos», apuntan los analistas de Bankinter.
Pese a que el nerviosismo estaba muy presente en el ánimo de los inversores a primera hora, la salida del dinero desde Wall Street hacia Europa se hizo patente este miércoles, con los principales parqués del Viejo Continente cerrando en positivo. Las alzas fueron del 0,27% para el DAX alemán y del 0,6% en Italia, mientras que el CAC 40 de París despidió la sesión prácticamente plano. En España, el Ibex-35 subió un 0,49% hasta los 12.942 puntos, acercándose más a los 13.350 enteros en los que cotizaba el 2 de abril, justo antes del anuncio de los aranceles de Trump en el llamado Día de la Liberación.
Pese a la mejora en el tono del mercado, los expertos llaman a la prudencia, advirtiendo de lo complejo que resulta realizar previsiones, tanto macro como financieras. «La incertidumbre puede durar tres meses más, que es el tiempo que se ha dado la Administración americana para negociar con el resto del mundo», recuerdan. Mientras tanto, la confianza sigue debilitándose entre empresas, hogares e inversores, la economía empieza a resentirse y, al tiempo, se corre el riesgo de un repunte en las perspectivas de inflación. «En definitiva, un cocktail nada bueno para los mercados», sentencian los expertos.
Todo ello a la espera de la reunión que este jueves mantendrá el Banco Central Europeo (BCE) y que podría suponer cierto punto de inflexión para los parqués del Viejo Continente. Descontada ya una bajada de tipos de 25 puntos básicos, los inversores esperan alguna pista de Christine Lagarde en torno al impacto económico de los aranceles. No obstante, será difícil que la presidenta del organismo sea concreta en este sentido, ante lo imprevisible de la estrategia comercial de Donald Trump.
El nerviosismo vuelve a verse reflejado en un nuevo rebote del oro, que rebasa otro máximo histórico por encima de los 3.306 dólares confirmando su papel protagonista como activo refugio por excelencia. «Este no es el final de la saga arancelaria y, pase lo que pase, ya se han producido algunos daños», apunta Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour AM.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.