Borrar
Mendia lanza el Consejo de Empleo para coordinar mejor a la red vasca dedicada a la colocación

Mendia lanza el Consejo de Empleo para coordinar mejor a la red vasca dedicada a la colocación

Crea un órgano para evaluar las políticas activas a cuyo frente estará Fernando Fantova, exviceconsejero de Asuntos Sociales

Martes, 6 de febrero 2024, 14:36

Las instituciones vascas constituirán este miércoles el Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo para una mayor eficacia y coordinación en la red de 300 agentes públicos que se dedican a la orientación, formación e intermediación laboral. Lo ha anunciado este martes la vicelehendakari Idoia Mendia, tras el Consejo de Gobierno. El objetivo es organizar mejor los recursos para evitar duplicidades y «que en Euskadi haya zonas desatendidas y otras con excesiva cobertura».

El Consejo estará compuesto por seis representantes de diferentes departamentos del Gobierno vasco y otros seis de las diputaciones y Eudel. Mañana mismo se presentará una radiografía de los operadores que trabajan en este ámbito y que son más de 3.000 entre públicos y privados. La idea es trazar un mapa con el servicio que hay que cada punto de Euskadi y «facilitar la creación de una ventanilla única en cada territorio y una virtual para toda la comunidad autónoma». Además, cada persona tendrá también un único historial, al estilo del que los ciudadanos tienen en Osakidetza.

Por otro lado, Mendia anunció la creación de un nuevo órgano para la evaluación de las políticas activas de empleo, a cuyo frente estará el consultor Fernando Fantova, que fue viceconsejero de Asuntos Sociales entre 2009 y 2013, en la legislatura de Patxi López.

Todos estos movimientos se enmarcan en el compromiso del Gobierno vasco de mejorar las políticas activas de empleo, más de una década después de la transferencia de estas competencias. Con este objetivo se han dado numerosos pasos entre los que cabe destacar la reforma de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) para agilizar su tramitación y descargar recursos de Lanbide.

Por otro lado, se está acometiendo una profunda transformación del servicio público de empleo, que presenta unas bajas tasas de intermediación laboral, de solo el 3,6%. Todo ello viene recogido en la primera Ley vasca de Empleo, aprobada el pasado diciembre, que recoge el derecho subjetivo a las políticas activas de empleo.

Así, todos los parados vascos tendrán un profesional de referencia para llevar su caso, que en dos meses les realizará un diagnóstico de su situación y en un mes les preparará un plan integral con formación adecuada para encontrar trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Mendia lanza el Consejo de Empleo para coordinar mejor a la red vasca dedicada a la colocación