Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C:
Viernes, 23 de febrero 2024
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, destacó ayer que Euskadi es «una de las comunidades que más empleo crea», y también «mucho» en el sector privado, porque «que solo se crea empleo público es un mito», aseguró. De hecho, estimó que ... en este 2024 se puede alcanzar la cifra de 1.030.000 personas trabajando en la comunidad autónoma, «algo que estaba previsto para 2027», dijo.
Noticia relacionada
Durante su intervención en el Forum Nueva Economía en Bilbao, Mendia rechazó las voces que critican que «Euskadi no crece» y aseguró que, por contra, es «una de las comunidades autónomas que más empleo crea, y no solo en el sector público». En este sentido destacó que frente al «mito» de que «solo se crea empleo público», en el País Vasco «se crea mucho empleo privado».
La consejera recordó que cuando asumió el departamento vasco de Trabajo «todo el mundo auguraba una pérdida de empleo brutal». Sin embargo, en 2024 se «va a alcanzar, según las expectativas de generación de empleo que los propios empresarios vascos han dado, algo que estaba previsto para el 2027, la cifra de 1.030.000 personas trabajando y con derechos».
Mendia reconoció que «las empresas son un motor», pero a su vez «el motor de la competitividad de las empresas son las personas», de manera que «la apuesta por las personas, por el capital humano, por su formación, por su talento» va a ser «la clave».
Sobre los retos pendientes del mercado laboral vasco, señaló que es preciso conseguir que únicamente «estén en empleos a tiempo parcial aquellas personas que quieran estarlo». A este respecto, recordó que los empleos con jornada a tiempo parcial se dan muy mayoritariamente entre las mujeres y «no la tienen porque la quieran tener».
Por ello apostó por «seguir trabajando en la incorporación plena de las mujeres a un empleo a tiempo completo», lo que va a «significar un esfuerzo por el lado de las políticas públicas, de suministrar servicios públicos para los cuidados», porque muchas mujeres dejan de trabajar «unas horas para cuidar a sus dependientes, sean estos mayores o pequeños».
La vicelehendakari también advirtió de la necesidad, ante el envejecimiento de la población y la incidencia que ello tiene en el mercado laboral vasco y la falta de perfiles cualificados, de los programas para «retener» el talento y recualificar a las personas mayores de 50 años. «Si los nórdicos con 60 años están en el 80% de la empleabilidad, nosotros estamos en el 50% o en el 60%», advirtió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.