La vicelehendakari y consejera de Empleo, Idoia Mendia Maika Salguero

Mendia dice que «las empresas necesitan que les iluminen con la reducción de jornada»

La vicelehendakari defiende el acuerdo de PSOE y Sumar para reducir la jornada a 37,5 horas y renueva el compromiso del Gobierno vasco para avanzar más allá con la de 32 horas

Viernes, 3 de noviembre 2023, 13:47

La vicelehendakari y consejera de Trabajo, Idoia Mendia, ha defendido este viernes en el Parlamento vasco la reducción de jornada sin ajuste salarial. Una semana después del acuerdo de PSOE y Sumar para reducir a 37,5 horas de trabajo a la semana, y tras ... las protestas de las patronales, Mendia ha respaldado la medida y ha recordado que su Gobierno va más allá con el proyecto de las 32 horas para el que espera comenzar una prueba piloto el próximo año.

Publicidad

Según ha explicado la responsable de la cartera de Empleo del Gobierno vasco, «las empresas necesitan acompañamiento que las ilumine en el camino de reducción de jornada». En el Parlamento vasco ha insistido en que hay países en Europa donde se han reducido las horas en el puesto de trabajo y ha crecido la productividad. El problema es «cuando se junta una larga jornada y baja productividad». De ahí que haya defendido el paso del Gobierno vasco para avanzar en el estudio de casos pilotos aplicando la jornada semanal de 4 días frente a los «agoreros del fin del mundo» que salieron también a criticar la subida del Salario Mínimo porque iba a ser el «apocalipsis».

El Parlamento vasco aprobó el pasado mes de abril una iniciativa que buscaba crear en la mesa de diálogo social de Euskadi un estudio sobre esta reducción de la jornada de trabajo a 32 horas. La medida fue rechazada por la patronal vasca, Confebask, pero el Ejecutivo decidió seguir adelante con el respaldo de CC OO y UGT.

«Las empresas no son el enemigo»

En cualquier caso, Mendia ha recordado al parlamentario de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, que la iniciativa patrocinada por el Ejecutivo y acordada en la Cámara «debe trabajarse» para que tenga «sustrato en la mesa de diálogo social porque las empresas no son el enemigo, sino que tienen que ser el aliado». En este sentido, ha recordado que Confebask señaló que no se trataba de una prioridad, pero «la patronal no está cerrada».

Publicidad

El alcance en Euskadi de las 37,5 horas acordadas entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz para facilitar el apoyo de Sumar a la investidura es relativo. Y es que la jornada media en el País Vasco es la más corta de España y se queda por debajo, en 37 horas. Así, la medida solo afectaría a 250.000 trabajadores, el 25% de los afiliados a la Seguridad Social en Euskadi.

El Gobierno de España, además, lanzó en mayo una línea de ayudas a empresas que quisieran implementar la jornada de 4 días de trabajo semanal. De Euskadi, cuatro empresas solicitaron participar, lo que supuso el 10% de las 41 de toda España y convirtió al País Vasco en la tercera comunidad autónoma con más solicitudes.

Publicidad

Se trata del primer termómetro para analizar el interés que genera en las empresas la aplicación de un programa dirigido precisamente al sector más reticente a esta medida, el industrial, y que lanzó el ministerio del ramo con el aliciente de ayudas que pueden alcanzar hasta los 200.000 euros por empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad