![Mendia considera que una huelga general «serviría como desahogo, pero aporta poco como salida» en estos momentos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/14/media/idoia-mendia.jpg)
![Mendia considera que una huelga general «serviría como desahogo, pero aporta poco como salida» en estos momentos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/14/media/idoia-mendia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha afirmado que plantear la posibilidad de una huelga general, «como hizo algún sindicato el pasado 1 de mayo» puede servir de «desahogo» pero cree que «aporta poco» como «salida en estos momentos». ... Media ha realizado estas declaraciones en la sesión de control del Parlamento vasco ante la interpelación de la parlamentaria de EH Bildu Pazis García sobre las reivindicaciones de los sindicatos vascos durante el Primero de Mayo.
En su intervención, García, ha defendido la necesidad de derogar la reforma laboral. «Ha supuesto una alfombra roja a los ERE y ha abaratado los despidos», ha destacado y ha dibujado un panorama bastante oscuro del mercado laboral vasco: «Precariedad, temporalidad, desempleo juvenil, paro de larga duración... Resulta difícil salir de la inercia sin políticas de empleo que incluyen nuevos instrumentos». Es por eso que la parlamentaria de EH Bildu ha pedido una política de empleo «integral», lo que «incluye proteger y acompañar cuando no se accede al empleo».
En respuesta, la consejera de Trabajo ha recordado el compromiso de los socialistas de derogar la reforma laboral. «Creo en el compromiso existente por parte del Gobierno de España para modificar y derogar esa reforma, que no tiene que ser una derogación, sino que tenemos que hacer una nueva legislación laboral, un nuevo Estatuto de los Trabajadores de este siglo a la altura de lo que nos demandan las circunstancias», ha defendido. En relación a su responsabilidad en el Gobierno vasco, ha afirmado que el Ejecutivo autónomo está «dando respuesta a muchas de las cuestiones» que demandan los sindicatos y que cuenta con «herramientas propias» para llevar a cabo políticas de empleo.
Entre ellas, la más importante es, según sus palabras, la Estrategia vasca de Empleo «quiere generar un nuevo derecho a los ciudadanos en lo que tiene que ver con algo tan importante como la formación permanente para el empleo y garantizar su empleabilidad de manera permanente para que no pierdan ese empleo». A su juicio, este nuevo derecho «va a ser fundamental para atajar la precariedad» y ha indicado es «algo muy novedoso y muy ambicioso». Asimismo, ha destacado la importancia de poder recoger aportaciones y «enriquecer» esa estrategia y, por ello, ha solicitado comparecer en el Parlamento y con propuestas de resolución. «Tiene que ser la hoja de ruta que nos marque el empleo que queremos en el año 2030» y en el que quieren impulsar «un empleo de calidad inclusivo e igualitario» ha manifestado.
El grupo parlamentario de Elkarrekin Podemos también ha interpelado a la consejera de Empleo y Trabajo en relación al ERTE planteado por Petronor y que afectará a 354 personas de su plantilla. «Este expediente busca la precarización y se ha impuesto por parte de la empresa. Pensamos que el Gobierno vasco tiene el deber de respaldar a los trabajadores ante medidas abusivas», ha manifestado el parlamentario Jon Hernández, quien ha recordado la presencia del Comité de empresa de Petronor en la Cámara y la movilización de trabajadores de la empresa a las puertas del Parlamento.
La consejera Mendia ha informado que su departamento se ha puesto a disposición de empresa y trabajadores para «llegar a un acuerdo sobre la mejor solución para afrontar las dificultades por las que está pasando la empresa», aunque, por el momento, no ha recibido «ninguna solicitud» de las partes. En este sentido, ha mostrado su confianza en que en este caso la negociación colectiva pueda ser «la mejor salida, a la situación por la que pasa Petronor».
EH Bildu ha trasladado otra pregunta sobre Petronor a la consejera de Desarrollo Económico Arantxa Tapia, en este caso, para conocer los pasos que está dando la empresa en su transformación hacia un modelo de cero emisiones. «La pregunta es si el Gobierno vasco está dispuesto a acompañar a la compañía en esa transición, siempre manteniendo el empleo y salvaguardando su calidad», ha señalado Iker Casanovas.
Por su parte, la consejera Arantxa Tapia ha mostrado la predisposición del Ejecutivo vasco a acompañar a Petronor y a otras empresas del territorio en ese proceso. «La transformación debe ser justa y sostenible. Petronor se debe poner a ello y nosotros ayudaremos en todo lo que podamos». Del mismo modo, Tapia ha mostrado su confianza en que parte de los fondos europeos puedan utilizarse para lograr esa transición y que, en ese camino, debe hablarse de baterías e hidrógeno verde.
El grupo Vasco Popular, por su parte, se ha dirigido a la consejera Tapia para preguntarle sobre las características del Plan Renove de este año. «Es una copia del de 2020, pero con menos fondos. Es una medida necesaria para la reactivación del sector de la automoción, pero da la sensación de que quieren hacer más con menos», ha apuntado el parlamentario José Manuel Gil. La consejera, en cambio, ha defendido la eficacia del Plan Renove, en marcha desde hace cinco años. «Con los cinco millones que vamos a invertir esperamos retirar 2.500 vehículos de más de diez años de la carretera, lo que reducirá la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, que es el objetivo principal del plan», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.