La mayoría de afectados por ERTE no va a cobrar el paro hasta mayo

Debido a los trámites exigidos muy pocos han entrado en la nómina de marzo, cuyo pago los bancos adelantarán a este viernes

Jueves, 2 de abril 2020

La mayoría de trabajadores afectados por ERTE, que a fecha de hoy sumaban 148.000 en Euskadi, no podrán cobrar la prestación de paro hasta mayo. Así lo ha dejado entrever la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su comparecencia al presentar los ... datos del desempleo. La razón es que los expedientes por fuerza mayor se aprueban en cinco días por la autoridad laboral pero eso es solo una parte del proceso. Por otro lado las empresas tienen que tramitar la solicitud de la prestación de paro de los trabajadores ante el SEPE, el antiguo Inem, que es el que paga.

Publicidad

Las empresas recibieron las instrucciones de cómo hacerlo el viernes pasado y aunque las gestorías trabajan sin descanso para hacer la tramitación ante el SEPE no dan abasto; hay un gran colapso. Para empezar necesitan un número de expediente del ERTE para realizar la gestión. La nómina de marzo del SEPE se cerró ya el pasado día 31, con lo que apenas dio tiempo a que entraran expedientes. Los pocos que lo consiguieron deberían cobrar el 10 de abril aunque los bancos lo adelantan a hoy día 3.

El grueso va a tener que esperar a la nómina de abril, que no se cobra hasta el 10 de mayo. Las entidades financieras lo van a adelantar unos días, al 2 de mayo, pero en cualquier caso sería el mes próximo. Habrá que ver cómo hacen las empresas en este tiempo, dado que ya tienen graves problemas de liquidez. «Algunas están adelantando el salario hasta que sus trabajadores cobren del SEPE», señala Pompeyo Herrero, de Asesoría Algorta.

La ministra Yolanda Diaz no ha dado esperanzas de que se pueda habilitar una nómina extra antes de tiempo. Lo único que ha dicho en su comparecencia es que el total de trabajadores en ERTE cubiertos ya por el SEPE son 620.000 en toda España.

Aunque la intención del Gobierno era agilizar todo lo posible los ERTE con esa disposición de que las empresas tramiten de forma colectiva el paro, se ha producido un gran colapso en el SEPE. Encima se han generado confusiones sobre si los trabajadores tenían que darse de alta como demandantes de empleo en Lanbide. El servicio de empleo vasco, que está también trabajando a destajo, ha aclarado finalmente con la Administración central que no es necesario, aunque sí lo ve recomendable.

Publicidad

Los trabajadores afectados por ERTE no se contabilizan como parados porque su contrato solo está suspendido, pero sí cobran la prestación. En concreto, el 70% de la base reguladora. En los de fuerza mayor el SEPE cubre desde que se produjo la causa de cierre.

Por otro lado, los datos de ERTE publicados este jueves muestran como la entrada en vigor el lunes del permiso retribuido obligatorio los ha frenado, por mucho que se pueda optar por una u otra vía. En las últimas 24 horas se han acogido 739 empresas, con lo que ya suman un total de 21.734 con 148.292 trabajadores.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad