Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Martes, 28 de mayo 2024, 14:18
«Estamos en un momento adecuadísimo para que se celebre la Bienal que cuenta con dos factores determinantes: el espacio expositivo está completamente lleno y las expectativas de los visitantes con ganas de ver las cosas que presentamos son excelentes». El director del AFM Cluster, ... Xabier Ortueta, ha remarcado de esta forma las expectativas que guarda el sector de la Máquina-Herramienta con la cita industrial que se celebrará la próxima semana en el BEC. Del 3 al 7 de junio la feria de muestras de Bizkaia recibirá a 1.548 empresas expositores que acercarán 3.593 productos y servicios novedosos en los que se incluirán 300 primicias mundiales.
El evento, el mayor encuentro de la industria que se celebra en España, será además «un punto de inflexión» para un sector que atraviesa los últimos meses un periodo «ralentizado», pero cuyas previsiones apuntan a una «recuperación en la segunda parte del año». Así lo ha explicado en la presentación José Ignacio Ortiz de Urbina, presidente de la Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta AIHME, que en 2023 culminó su proceso de convergencia con el cluster AFM.
Lo cierto es que AFM obtuvo el pasado año sus mejores cifras de facturación y exportación, incluso al margen de los efectos de la inflación. A pesar de las incertidumbres que sobrevolaba el 2023, la facturación llegó a los 2.157,3 millones de euros y las exportaciones alcanzaron los 1.611,9, con un crecmiento respecto al 2022 de un 22,6% y un 21,8% respectivamente. Sin embargo, en un mercado que funciona en base a pedidos de muy larga duración, con productos que se manufacturan durante ocho o incluso 16 meses de elaboración, preocupa el descenso en la cartera de pedidos que se estima durante los cuatro primeros meses de este año en un 4%.
Lo hace en un ecosistema de ralentización europea en el que España hasta ahora sigue comportándose mejor que Italia o Alemania, mercados con los que suele ir parejo. Ortueta ha planteado que hay una realidad estructural que juega a favor del ámbito nacional, como son las tipologías de excelencia y los nichos a los que se dirige el trabajo, así como aquellos ámbitos donde siguen siendo líderes mundiales. Así ocurre, por ejemplo, en el fresado o en algunos tipos de torneado. También favorece la relación trabajada con EE UU y con México (país invitado para esta 32ª edición de la Bienal), en un contexto definido por el tratado T-MEC entre ambos países y la externalización de servicios conocida como 'nearshoring'. «Todos los paneles que manejamos de prospectiva proyectan la recuperación y esperamos un 2025 robusto», ha agregado. Ortueta también ha aprovechado a lamentar en la presentación una falta de inversión suficiente en el mercado nacional para lo que se considera un país industrial.
Mientras continúan los titánicos trabajos para preparar el evento en el BEC, en los que participarán 210 empresas de AFM -acudirán 41 de las 58 que forman parte de AIMHE para presentar soluciones avanzadas de fabricación-, ya se han inscrito profesionales de 75 países clave como EE UU, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Turquía, Canadá, India, China y México. Ortiz ha celebrado los datos tras un año para la asociación que preside, y que también ha vivido un crecimiento con una importación en 2023 que ascendió a 558,8 millones de euros, un 13,55% más que en 2022. «Alemania, Italia, China y Japón fueron los principales proveedores», ha destacado en la presentación de la Bienal, donde además ha señalado que la automoción es el principal destino y consumidor para AIMHE, con el 31,2% del total, seguido por la aeronáutica, la subcontratación, los moldes y matrices y la defensa.
El presidente de AFM, José Pérez Berdud, ha recordado que la fortaleza del sector volverá a radicar en las soluciones personalizadas que ofrecen las empresas españolas, con Euskadi al frente en volumen. Estos «trajes a medida» -que como ha destacado Ortueta ayudan a combatir el crecimiento de los mercados chinos junto al compromiso de permanecer «en continuo avance»- serán protagonistas de una feria en la que «rebosarán los seis pabellones del BEC».
La directora del certamen de la Bienal, Mari Carmen Gorostiza, ha avanzado importantes novedades en el programa como la Robot Demo, donde habrá demostraciones de robótica y automatismos, o los BIEHM Tours, recorridos de 45 minutos para conocer algunas de las principales propuestas que acudirán a la feria. Habrá charlas sobre innovación que abordarán la implementación de la IA, la ciberseguridad o los riesgos de la automatización. También se organizarán presentaciones para más de 60 productos y se celebrará una gran fiesta el 5 de julio para acercar a los visitantes el ambiente de Bilbao. Gorostiza ha reivindicado los eventos anexos como el dedicado a la tecnología aditiva (impresoras 3D) o el Workinn Talent Hub, «más que nunca necesario», que convertirá a la feria en un punto de encuentro entre las empresas y los futuros trabajadores del sector.
El director del BEC, Xabier Basañez, ha celebrado el músculo exhibido en una feria que ayudará a conmemorar los 20 años de recorrido del BEC y ha destacado la obtención del distintivo Erronka Garbia para reflejar, con ayuda de Ihobe, la acreditación de un evento sostenible que quiere abrir las puertas a las fábricas del futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.