Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy se cierran, con dos manifestaciones en Bilbao, los cinco días de la última ronda de huelgas convocadas en el Metal de Bizkaia por el convenio colectivo. Los sindicatos que las han organizado –por un lado CC OO, LAB y UGT, y por otro ELA–, ... han calificado los paros de éxito, con un seguimiento cifrado en el 85% y paradas en grandes empresas como la planta de Gestamp, que ha forzado a Mercedes a suspender su producción. A partir de esta posición, han exigido a la patronal volver a negociar y le han convocado para una reunión en la semana del 12, una vez pasados los días festivos. FVEM ha rebajado el seguimiento al 15% en este último día y ha calificado de «totalmente innecesarias» las huelgas, dada las mejoras que han ido introduciendo en sus ofertas. A su entender, la posición sindical es un «chantaje» que atiende a «intereses electorales» de las centrales.
Las negociaciones se rompieron de forma abrupta el pasado viernes, cuando los sindicatos tacharon de insuficiente la última oferta de la patronal, pese a que esta defendió que las condiciones mejoraban las firmadas por CC OO, LAB y UGT en Álava. En concreto, su oferta supone un incremento salarial del 14% entre 2022 y 2025, con una revisión en función del IPC al final del periodo.
Noticia Relacionada
Pero ese bloque sindical, también con mayoría en Bizkaia, criticó que se había presentado la propuesta como cerrada y sin margen para negociar. «En esa reunión nosotros llevamos nuestra oferta, rebajando la petición de reducción de jornada», ha señalado hoy José María Rojo, representante de UGT-Euskadi. «Estamos abiertos a la negociación, pero la pelota está en el tejado de la patronal», ha dicho Unai Orbegozo, de CC OO-Euskadi.
Los sindicatos han asegurado que hay división dentro de FVEM porque hay empresas dispuestas a negociar. «No están de acuerdo con la posición de las compañías de la junta directiva», ha señalado la responsable de LAB, Iratxe Azkue, que ha calificado como evidencia del éxito que Mercedes haya tenido que parar por la falta de suministros procedentes de Gestamp-Abadiño, paralizada por la huelga pese a tener convenio propio.
ELA, por su parte, que tiene una representación del 40% en el sector y exige la subida de cada año con el IPC, ha advertido a la patronal de que si no mejora su propuesta será el momento de «dar otra marcha y apostar por la huelga indefinida».
La patronal FVEM, que ha defendido en este tiempo sus esfuerzos al mejorar siete veces su propuesta, ha destacado el «bajo seguimiento, muestra inequívoca de la distinta percepción que tienen los sindicatos y las personas que dicen representar sobre la realidad de las propuestas puestas sobre la mesa». Ha insistido en que estas huelgas han sido «totalmente innecesarias y parecen responder a intereses electorales», en referencia al proceso concentrado que está tenido lugar ahora y que, por ejemplo, en Mercedes ha otorgado el control del comité a ELA, que rechazó el convenio.
Ha repetido también que las centrales han permanecido «inamovibles en su estrategia de chantaje» hacia cualquier acercamiento por la parte empresarial, «dinámica que no va a permitir alcanzar los acuerdos que los trabajadores del sector se merecen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.