Borrar
Ciudadanos esperan en una delegación de la Hacienda estatal. D. C.
Recortar el déficit fiscal, pero no con más impuestos
Análisis

Recortar el déficit fiscal, pero no con más impuestos

Lunes, 4 de diciembre 2023, 00:09

Volvemos con nuevos datos sobre el tema de la presión fiscal del país, esto es, el cociente de dividir los ingresos fiscales entre el PIB del periodo.

Pues bien, la presión fiscal en España aumentó en casi tres puntos entre los años 2019 y 2022, ... desde el 35,4% al 38,3% del PIB. Y lo hizo en buena medida por la decisión del Gobierno central de no deflactar con la tasa de inflación las tarifas y las deducciones familiares y personales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en territorio común. Así lo expresa en un reciente estudio la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) tras analizar las cifras oficiales facilitadas por Eurostat, la agencia estadística europea. Según el estudio, el desglose de los 2,9 puntos de subida de la presión fiscal sería el siguiente: 1,9 puntos por el incremento de recaudación en el IRPF, un 0,5% por la subida del IVA y otro 0,5% por el aumento de las cotizaciones sociales, fundamentalmente a cargo del empleador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Recortar el déficit fiscal, pero no con más impuestos