Borrar
Crecer bien: la economía poscrecimiento
Análisis

Crecer bien: la economía poscrecimiento

Lunes, 22 de enero 2024, 00:19

Alemania se codea con la recesión al deambular cinco trimestres consecutivos sin crecimiento hasta resucitar el apodo de 'el enfermo de Europa' que el país acuñó tras la reunificación en la década de 1990.

Algo similar cabe referir sobre la economía española, cuya famélica productividad ... es la causa del retroceso hacia escalones sucesivamente inferiores en el ranking de países. Según las proyecciones del 'Centre for Economics and Business Research' londinense, la tasa anual de crecimiento del PIB en España promediará un 1,6% en los próximos cinco años y caerá algo más entre 2029 y 2038, confirmando la pérdida de relevancia de España en el ámbito económico global. CEBR estima que España quedará fuera del grupo de las quince economías más importantes del mundo. Es menester recordar aquí con el obligado énfasis que, en términos históricos, España viene de ser la octava economía mundial entre 2004 y 2007.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crecer bien: la economía poscrecimiento